Para utilizar perfiles de radar, el dispositivo debe tener instalada la versión de firmware 10.11 o posterior. Visite axis.com para actualizar el firmware.
El manual del usuario puede ayudarle a utilizar el radar como le convenga. El AXIS D2110-VE Security Radar tiene dos perfiles:
El perfil de supervisión de área se usa para detectar objetos grandes y pequeños en movimiento a velocidades de menos de 55 km/h.
El perfil de supervisión de carretera se usa para detectar vehículos que se mueven a velocidades de hasta 105 km/h.
Toda la información de este manual que no corresponde al perfil de supervisión de área ni al perfil de supervisión de carretera es común a los dos perfiles y se puede consultar independientemente de cuál de los dos se use.
Dónde instalar el producto
El radar se ha diseñado para supervisar áreas abiertas. Cualquier objeto sólido (como una pared, una valla, un árbol o un arbusto grande) en la zona de cobertura creará un punto ciego (sombra de radar) detrás de él.
Instale el radar en un poste estable o en un punto en una pared donde no haya otros objetos o instalaciones. Los objetos situados a menos de 1 m a la izquierda y derecha del radar y que reflejan las ondas de radio afectan al rendimiento del radar.
Los objetos metálicos dentro el campo de visión provocan reflejos que afectan a la capacidad del radar para realizar clasificaciones.
Si quiere instalar más de dos radares en una zona de coexistencia, consulte Instalar varios radares.
Área de cobertura
El AXIS D2110–VE tiene una cobertura de área horizontal de 180°. El alcance de detección es de 5600 m2para personas y de 11 300 m2para vehículos.
Nota
La cobertura de área óptima se obtiene si el radar se monta a entre 3,5 y 4 m del altura. La altura de montaje influye en las dimensiones del ángulo muerto presente debajo del radar.
Perfil de supervisión de área
El perfil de supervisión de área está indicado para objetos en movimiento de hasta 55 km/h. Permite determinar si un objeto es una persona, un vehículo o es desconocido. Se puede definir una regla que active un evento cuando se detecte un objeto en movimiento. Si desea realizar el seguimiento de vehículos únicamente, debe utilizar Perfil de supervisión de carretera.
Instalar varios radares
Puede instalar varios radares para cubrir zonas como los alrededores de edificios o la zona exterior próxima a una valla.
Coexistence (Coexistencia)
Si pone más de dos radares en una zona de coexistencia, las ondas de radio de los radares pueden provocar interferencias y afectar al rendimiento. El radio de una zona de coexistencia es de 350 m.
Radar
Área de detección
Zona de coexistencia
Nota
El rendimiento del radar en la zona de coexistencia también puede verse afectado por el entorno o la dirección del radar hacia vallas, edificios u otros radares cercanos.
Instalación de entre 2 y 3 radares en una zona de coexistencia
Si pone dos o tres radares en una zona de coexistencia, debe definir el número de radares próximos en la interfaz del dispositivo. De esta forma, mejora el rendimiento de los radares y se evitan interferencias.
Instalación de entre 4 y 6 radares en una zona de coexistencia
Nota
La versión 11.3 del firmware permite instalar hasta seis radares en una zona de coexistencia.
Si va a instalar entre cuatro y seis radares en una zona de coexistencia, primero debe definir el número de radares próximos y, a continuación, agregar cada uno de ellos a un grupo. Empiece por el radar más alejado, por ejemplo, el situado más a la izquierda. Agregue los radares en grupos de tres y agregue los más próximos entre sí al mismo grupo.
Los radares de un grupo se sincronizarán entre sí para optimizar el rendimiento y no interferir unos con otros.
Para crear una valla virtual, por ejemplo, cerca de un edificio, puede poner varios radares uno al lado del otro. Le recomendamos colocarlos con una separación de 100 m.
Para evitar interferencias al colocar más de dos radares en una zona de coexistencia, defina el número de radares próximos en la interfaz del dispositivo. Por otra parte, si coloca más de tres radares, debe agregar cada radar a un grupo.
Puede ajustar la valla virtual de forma que también cubra las esquinas, como se muestra en este ejemplo.
Consulte Instalar varios radares para obtener más información sobre radares próximos y grupos.
Cubrir una zona alrededor de un edificio
Para cubrir la zona alrededor de un edificio, coloque los radares en las paredes del edificio y orientados hacia afuera. Si va a colocar más de tres radares en una zona de coexistencia, defina el número de radares próximos en la interfaz del dispositivo y agregue cada radar a un grupo, como se indica en este ejemplo.
También puede cubrir la zona en torno a varios edificios.
Consulte Instalar varios radares para obtener más información sobre radares próximos y grupos.
Cubrir una zona abierta
Para cubrir una zona abierta extensa, use dos montajes en poste para poner dos radares uno contra el otro.
Puede usar la salida PoE de un radar para alimentar el segundo, pero no se puede conectar un tercer radar de esta manera.
Nota
La salida PoE en el radar se habilita cuando el radar se alimenta mediante un midspan de 60 W.
Si necesita varias instalaciones de radares uno contra el otro en una zona de coexistencia, defina el número de radares próximos en la interfaz del dispositivo y agregue cada radar a un grupo para evitar interferencias. En este ejemplo se indica cómo puede agrupar los radares en una instalación de uno contra otro.
Consulte Instalar varios radares para obtener más información sobre radares próximos y grupos.
Instalación de varios radares frente a frente
En general, no es recomendable instalar más de tres radares frente a frente, ya que aumenta el riesgo de interferencias entre ellos. Sin embargo, en algunas zonas concretas puede ser necesario. Por ejemplo, si se quiere cubrir un campo de fútbol, los radares no se pueden poner en el centro.
Si instala más de tres radares frente a frente, la distancia mínima entre un radar y otro debe ser de 40 metros. También es muy importante definir el número de radares próximos en la interfaz del dispositivo y agregar cada radar a un grupo. De esta forma mejora el rendimiento de los radares.
Este ejemplo ilustra como agrupar cuatro radares para cubrir un campo.
Consulte Instalar varios radares para obtener más información sobre radares próximos y grupos.
Alcance de la zona de detección
El alcance de detección es la distancia a la que puede hacerse el seguimiento de un objeto y activarse una alarma. Se mide desde un límite de detección cercano (la cercanía con la que puede hacerse una detección) hasta un límite de detección lejano (la distancia desde el dispositivo hasta la que puede hacerse una detección).
El perfil de supervisión de área está optimizado para detectar personas, pero también permite hacer el seguimiento de vehículos y otros objetos en movimiento que se mueven hasta una velocidad de 55 km/h, con una precisión de +/- 2 km/h.
Si se monta a la altura de instalación óptima, los alcances de detección son:
3–60 m para detectar personas
3–85 m para detectar vehículos
Nota
Si instala el radar a una altura diferente, introduzca la altura real en la página web del producto al calibrar el radar.
El rango de detección se ve afectado por la escena.
El rango de detección se ve afectado por los radares cercanos.
El rango de detección se ve afectado por el tipo de objeto.
El rango de detección se midió en estas condiciones:
El rango se midió a lo largo del suelo.
El objeto era una persona de 170 cm de altura.
La persona caminaba directamente delante del radar.
Los valores se miden cuando la persona accede a la zona de detección.
La sensibilidad del radar se estableció en Medium (Medio).
Altura de montaje
Inclinación de 0°
Inclinación de 10°
20° en vertical
2,5 m
De 3 a 60 m
No recomendado
No recomendado
3,5 m
De 3 a 60 m
No recomendado
No recomendado
4,5 m
De 4 a 60 m
No recomendado
No recomendado
5,5 m
De 7,5 a 60 m
No recomendado
No recomendado
6,5 m
De 7,5 a 60 m
De 5,5 a 60 m
No recomendado
8 m
No recomendado
De 9 a 60 m
De 7,5 a 30 m
10 m
No recomendado
De 15 a 60 m
De 9 a 35 m
12 m
No recomendado
De 23 a 60 m
De 13 a 38 m
14 m
No recomendado
De 27 a 60 m
De 17 a 35 m
16 m
No recomendado
No recomendado
De 25 a 50 m
Casos de uso de supervisión de área
Cobertura de área en una piscina
En una piscina pública se habían producido varias intrusiones fuera del horario de funcionamiento. Como las instalaciones son privadas, los propietarios no pueden instalar videovigilancia, por lo que han instalado un radar y han configurarlo el perfil de supervisión de área. El radar está montado en el edificio y cubre toda la piscina y gran parte del entorno. Activa una advertencia desde un altavoz cuando se detecta una persona entre las horas de cierre y apertura, las 20:00 y las 06:00.
Cobertura de un campo en torno a un edificio
En una fábrica de productos químicos se ha agregado una capa de seguridad más al sistema utilizando radares para cubrir la zona en torno a un edificio importante. El sistema de seguridad ya cuenta con cámaras, cámaras térmicas y controladores de puerta. Los radares pueden activar eventos para que las cámaras realicen el seguimiento de intrusos, amplíen el zoom y graben la actividad. Hay dispositivos intermitentes vinculados a las cámaras térmicas que parpadean para que los intrusos sepan que la zona está protegida y los controladores de puerta pueden restringir el acceso. Los radares permiten que el sistema de seguridad se active mucho antes de que un intruso haya llegado al edificio más importante.
Cobertura de una gran zona abierta
En un aparcamiento en el exterior de un pequeño centro comercial habían aumentado los robos en vehículos fuera del horario laboral. Siempre hay un guardia de seguridad de servicio, pero era necesario reforzar su seguridad por la noche sin incurrir en los costes de contratar más personal. Se han instalado dos radares de seguridad con el perfil de supervisión de área, montados contiguos para que cubran todo el aparcamiento. Los radares se han configurados para alertar al vigilante de servicio si se detecta algún comportamiento sospechoso y que pueda actuar en consecuencia. También se podría instalar un altavoz activado por los radares y que reproduzca un mensaje para disuadir a los intrusos.
Perfil de supervisión de carretera
El perfil de supervisión de carretera resulta óptimo para controlar vehículos que circulan a una velocidad de hasta 105 km/h en zonas urbanas, zonas cerradas y en carreteras interurbanas. Este perfil no debe usarse en la detección de personas u otros tipos de objetos. Para controlar objetos que no son vehículos, el radar se debe usar con el Perfil de supervisión de área.
Ejemplos de instalación en carretera
Montaje lateral
Para controlar los vehículos que circulan por una carretera, el radar se puede montar en un lateral. El radar proporciona una distancia de cobertura lateral de 10 m.
Montaje central
Para esta opción de montaje la posición debe ser estable. El radar se puede montar en un poste en medio de la carretera o en un puente que la atraviese. De esta forma, se obtiene una distancia de cobertura lateral de 10 m a los dos lados del radar. El radar cubre una distancia lateral mayor si se monta en el centro.
Nota
Es aconsejable montar el radar a una altura de entre 3 m y 8 m si se usa el perfil de supervisión de carretera.
Alcance de detección en carretera
El alcance de detección es la distancia a la que puede hacerse el seguimiento de un objeto y activarse una alarma. Se mide desde un límite de detección cercano (la cercanía con la que puede hacerse una detección) hasta un límite de detección lejano (la distancia desde el dispositivo hasta la que puede hacerse una detección).
Este perfil está optimizado para detectar vehículos y tiene una precisión de velocidad de +/- 2 km/h al supervisar a vehículos que circulan a 105 km/h como máximo.
Alcance de detección cuando el radar se monta a la altura de instalación óptima:
25-70 m en el caso de vehículos que circulan a 60 km/h.
30-60 m en el caso de vehículos que circulan a 105 km/h.
Nota
Si en una zona hay más de dos radares, el alcance se reduce en un 10 % (cerca) y un 20 % (lejos).
Casos de uso en supervisión de carretera
Vehículos en zonas de velocidad baja
En un complejo industrial en el que hay una carretera larga entre dos almacenes se ha instalado un radar para tratar de imponer un límite de velocidad de 60 km/h. En el perfil de supervisión de carretera, el radar puede detectar sin un vehículo supera la velocidad límite en la zona de detección. A continuación, activa un evento que envía notificaciones por correo electrónico a los conductores y jefes. El aviso ayuda a aumentar el cumplimiento de las restricciones de velocidad.
Vehículos no deseados en una carretera cerrada
En una carretera cerrada que conduce a una vieja cantera seguían circulando vehículos y las autoridades han decidido instalar un radar de seguridad con el perfil de supervisión de carretera. El radar esta montado junto a la carretera y cubre toda su anchura. Cada vez que un vehículo entra en el escenario, se activa una señal intermitente que advierte a los conductores que deben salir de la carretera. También se envía un mensaje al equipo de seguridad para que vaya al lugar de los hechos si es necesario.
Control de velocidad en la carretera
En una carretera que atraviesa una ciudad pequeña se producían incidentes de exceso de velocidad. Para imponer un límite de velocidad de 70 km/h, las autoridades de tráfico han instalado un radar de seguridad con el perfil de supervisión de carretera en un puente sobre la calzada. Esto ha permitido detectar la velocidad a la que se desplazan los vehículos y determinar cuándo debe haber agentes en la carretera para controlar el tráfico.
Seguridad para personas y vehículos
El personal de una escuela ha identificado dos problemas de seguridad que hay que solucionar. Personas no autorizadas entran en las instalaciones durante horas lectivas y algunos vehículos superan la velocidad límite de 20 km/h en torno a la escuela. El radar se monta en un poste al lado del paso de peatones. Se decidió utilizar el Perfil de supervisión de área para abordar los dos problemas porque permite que el radar detecte personas y vehículos que circulan a menos de 55 km/h. De este modo, el personal puede controlar que personas entran y salen en horario escolar, así como activar un altavoz que emite un aviso si un vehículo circula demasiado rápido.
Procedimientos iniciales
Localice el dispositivo en la red
Para localizar dispositivos Axis en la red y asignarles direcciones IP en Windows®, utilice AXIS IP Utility o AXIS Device Manager. Ambas aplicaciones son gratuitas y pueden descargarse desde axis.com/support.
Puede utilizar el dispositivo con los siguientes navegadores:
ChromeTM
Firefox®
EdgeTM
Safari®
Windows®
recomendado
recomendado
✓
macOS®
recomendado
recomendado
✓
✓
Linux®
recomendado
recomendado
✓
Otros sistemas operativos
✓
✓
✓
✓*
*Para utilizar la interfaz web AXIS OS con iOS 15 o iPadOS 15, vaya a Ajustes > Safari > Avanzadas > Características experimentales y desactive NSURLSession Websocket.
Abrir la interfaz web del dispositivo
Abra un navegador y escriba la dirección IP o el nombre de host del dispositivo Axis.
Si no conoce la dirección IP, use AXIS IP Utility o AXIS Device Manager para localizar el dispositivo en la red.
Configuración de una nueva contraseña para la cuenta raíz
El nombre de usuario predeterminado para el administrador es raíz. No hay ninguna contraseña predeterminada para la cuenta raíz. Debe establecer una contraseña la primera vez que se conecte al dispositivo.
Escriba una contraseña. Siga las instrucciones sobre seguridad de las contraseñas. Consulte Contraseñas seguras.
Vuelva a escribir la contraseña para confirmar la ortografía.
Los dispositivos de Axis envían la contraseña definida inicialmente en texto abierto a través de la red. Para proteger su dispositivo tras el primer inicio de sesión, configure una conexión HTTPS segura y cifrada y, a continuación, cambie la contraseña.
La contraseña del dispositivo es la principal protección para sus datos y servicios. Los dispositivos de Axis no imponen una política de contraseñas ya que pueden utilizarse en distintos tipos de instalaciones.
Para proteger sus datos le recomendamos encarecidamente que:
Utilice una contraseña con al menos 8 caracteres, creada preferiblemente con un generador de contraseñas.
No exponga la contraseña.
Cambie la contraseña a intervalos periódicos y al menos una vez al año.
Información general de la interfaz web
Este vídeo le ofrece información general de la interfaz web del dispositivo.
Interfaz web del dispositivo Axis
Configure su dispositivo
Calibrar el radar
El radar está listo para usarse en cuanto se instale. La visualización en directo predeterminada muestra la cobertura del radar y los movimientos detectados. Además, puede agregar zonas de detección y reglas directamente.
Si el radar se monta a 3,5 m sobre el suelo, no es necesario hacer nada más. Si el radar se monta a una altura diferente, debe calibrarlo para compensar la altura de montaje.
Para que resulte más fácil ver dónde se mueven los objetos, puede cargar un mapa de referencia, como un plano de planta o una foto aérea, que muestre el área cubierta por el radar.
Requisitos de imagen:
Los formatos de archivo compatibles son jpeg y png.
La orientación no es importante, ya que la forma de cobertura del radar se moverá para adaptarse a la imagen durante la calibración.
Cargar un mapa de referencia
Cargue el mapa de referencia y calíbrelo para que la cobertura del radar real se ajuste a la posición, dirección y escala del mapa.
Vaya a Radar > Map calibration (Radar > Calibración del mapa).
Cargue el mapa de referencia y siga las instrucciones del asistente de configuración.
Establecer zonas de detección
Para determinar dónde se debe detectar movimiento, puede agregar varias zonas. Se pueden utilizar distintas zonas para activar las acciones diferentes.
Existen dos tipos de zona:
Un scenario (escenario) (anteriormente llamado zona de inclusión) es un área en la que los objetos en movimiento desencadenarán reglas. El escenario predeterminado es toda la zona que cubre el radar.
Una exclude zone (zona de exclusión) es aquella en la que se ignorarán los objetos en movimiento. Utilice las zonas de exclusión si en un escenario hay áreas que desencadenan demasiadas alarmas no deseadas.
Agregar escenarios
Un escenario (anteriormente llamado zona de inclusión) es un área en la que los objetos en movimiento desencadenarán reglas. Agregue escenarios si desea crear eventos diferentes para distintas partes de la escena.
Agregar un escenario:
Vaya a Radar > Scenarios (Radar > Escenarios).
Haga clic en Add scenario (Agregar escenario).
Escriba el nombre del escenario
Seleccione si quiere que se desencadene cuando haya objetos que se muevan por una zona o que crucen una línea.
Activador de objetos en movimiento en un área:
Seleccione Object moving in area (Objeto en movimiento en un área).
Haga clic en Next (Siguiente).
Seleccione la zona que se debe incluir en el escenario.
Utilice el ratón para desplazar y cambiar la forma de la zona de manera que cubra la parte deseada de la imagen del radar o el mapa de referencia.
Haga clic en Next (Siguiente).
Agregar ajustes de detección.
Agregar segundos hasta desencadenar.
Seleccione el tipo de objeto en el que desea desencadenar.
Agregue un rango para el límite de velocidad.
Haga clic en Save (Guardar).
Desencadene en objetos que cruzan una línea:
Seleccione Object crossing line (Línea de cruce de objetos).
Haga clic en Next (Siguiente).
Coloque la línea en la escena.
Utilice el ratón para mover y dar forma a la línea.
Para cambiar la dirección de detección, active Change direction (Cambiar dirección).
Haga clic en Next (Siguiente).
Agregar ajustes de detección.
Agregar segundos hasta desencadenar.
Seleccione el tipo de objeto en el que desea desencadenar.
Agregue un rango para el límite de velocidad.
Haga clic en Save (Guardar).
Agregar zonas de exclusión
Las zonas de exclusión son áreas en las que se ignorarán los objetos en movimiento. Agregue zonas de exclusión para ignorar áreas con objetos en movimiento que puedan causar falsas alarmas.
Example
Los objetos de materiales reflectantes como tejados metálicos, vallas, vehículos e incluso paredes de ladrillo, pueden influir en el rendimiento del radar. Pueden crear reflexiones o dar lugar a huellas fantasma que causen detecciones aparentes, difíciles de distinguir de las detecciones reales.
Detección real
Detección reflejada
Agregar una zona de exclusión:
Vaya a Radar > Exclude zones (Radar > Zonas de exclusión).
Haga clic en Add exclude zone (Agregar zona de exclusión).
Utilice el ratón para desplazar y cambiar la forma de la zona de manera que cubra la parte deseada de la imagen del radar o el mapa de referencia.
Nota
A partir de la versión de firmware 11.4, ya no existen limitaciones en el número de zonas de exclusión.
Ver y grabar vídeo
En esta sección se incluyen instrucciones sobre la configuración del dispositivo. Para obtener más información sobre cómo funcionan la retransmisión y el almacenamiento, vaya a Flujo y almacenamiento.
Reducir el ancho de banda y el almacenamiento
Importante
La reducción del ancho de banda puede provocar la pérdida de detalles de la imagen.
Vaya a Radar > Stream (Radar > Flujo).
Haga clic en en la visualización en directo.
Seleccione Video format (Formato de vídeo) H.264.
Vaya a Radar > Stream > General (Radar > Flujo > General) y aumente la Compresión.
Nota
Casi todos los navegadores web no admiten la descodificación H.265, por lo que el dispositivo no la admite en su interfaz web. En su lugar, puede utilizar un sistema o aplicación de gestión de vídeo que admita descodificación H.265.
Configurar el almacenamiento de red
Para almacenar las grabaciones en la red, es necesario configurar previamente el almacenamiento en red.
Vaya a System > Storage (Sistema > Almacenamiento).
Haga clic en Add network storage (Añadir almacenamiento en red) en Network storage (Almacenamiento en red).
Escriba la dirección IP del servidor anfitrión.
Escriba el nombre de la ubicación compartida del servidor anfitrión en Network Share (Recurso compartido en red).
Escriba el nombre de usuario y la contraseña.
Seleccione la versión SMB o déjela en Auto (Automática).
Seleccione Add share even if connection fails (Agregar recurso compartido aunque falle la conexión) si experimenta problemas de conexión temporales o si el recurso compartido aún no está configurado.
Haga clic en Add (Agregar).
Grabar y ver vídeo
Grabar vídeo directamente desde el radar
Vaya a Radar > Stream (Radar > Flujo).
Para empezar a grabar, haga clic en .
Si no ha configurado ningún almacenamiento, haga clic en y . Para obtener instrucciones sobre cómo configurar el almacenamiento de red, consulte Configurar el almacenamiento de red
Vaya a System > Events (Sistema > Eventos) y agregue una regla. La regla determina cuándo debe realizar el dispositivo determinadas acciones. Puede configurar reglas como programadas, recurrentes o activadas manualmente.
Introduzca un Name (Nombre).
Seleccione la Condition (Condición) que debe cumplirse para que se active la acción. Si especifica varias condiciones para la regla, deben cumplirse todas ellas para que se active la acción.
En Action (Acción), seleccione qué acción debe realizar el dispositivo cuando se cumplan las condiciones.
Nota
Si realiza cambios a una regla activa, esta debe iniciarse de nuevo para que los cambios surtan efecto.
Activar una alarma si alguien abre la carcasa
En este ejemplo se explica cómo activar una alarma si alguien abre la carcasa.
Agregar un destinatario:
Vaya a System > Events > Recipients (Sistema > Eventos > Destinatarios) y haga clic en Add recipient (Agregar destinatario).
Introduzca un nombre para el destinatario.
Seleccione Email (Correo electrónico).
Introduzca la dirección de correo electrónico a la que se debe enviar el correo.
La cámara no tiene un servidor de correo electrónico propio, por lo que deberá iniciar sesión en otro servidor de correo electrónico para enviar correos. Rellene el resto de la información en función de su proveedor de correo electrónico.
Para enviar un correo electrónico de prueba, haga clic en Test (Probar).
Haga clic en Save (Guardar).
Crear una regla:
Vaya a System > Events > Rules (Sistema > Eventos > Reglas) y agregue una regla.
Escriba un nombre para la regla.
En la lista de condiciones, seleccione Casing open (Apertura de carcasa).
En la lista de acciones, seleccione Send notification to email (Enviar notificación a correo electrónico).
Seleccione un destinatario de la lista.
Escriba un asunto y un mensaje para el correo electrónico.
Haga clic en Save (Guardar).
Grabar vídeo de una cámara cuando se detecte movimiento
En este ejemplo se explica cómo configurar el radar y una cámara de forma que esta empiece a grabar en la tarjeta SD cinco segundos antes de que el radar detecte movimiento y deje de grabar un minuto después.
Conecte los dispositivos:
Conecte un cable de una salida de E/S del radar a una entrada de E/S de la cámara.
Configure el puerto de E/S del radar:
Vaya a System > Accessories > I/O ports (Sistema > Accesorios > Puertos de E/S) y configure el puerto de E/S como salida y seleccione el estado normal.
Cree una regla en el radar:
Vaya a System > Events (Sistema > Eventos) y agregue una regla.
Escriba un nombre para la regla.
En la lista de condiciones, seleccione un escenario en Radar motion (Movimiento de radar).
En la lista de acciones, seleccione Toggle I/O while the rule is active (Alternar E/S mientras la regla esté activa) y, a continuación, el puerto que esté conectado a la cámara.
Haga clic en Save (Guardar).
Configure el puerto de E/S de la cámara:
Vaya a System > Accessories > I/O ports (Sistema > Accesorios > Puertos de E/S) y configure el puerto de E/S como una entrada y seleccione el estado normal.
Cree una regla en la cámara:
Vaya a System > Events (Sistema > Eventos) y agregue una regla.
Escriba un nombre para la regla.
En la lista de condiciones, seleccione Digital Input is active (La entrada digital está activa) y seleccione el puerto que debe activar la regla.
En la lista de acciones, seleccione Record video (Grabar vídeo).
En la lista de opciones de almacenamiento, seleccione SD card (Tarjeta SD).
Seleccione un perfil de flujo existente o cree uno nuevo.
Establezca el búfer anterior en 5 segundos.
Establezca el búfer posterior en 1 minuto.
Haga clic en Save (Guardar).
Encender una luz cuando se detecte movimiento
Encender una luz cuando un intruso entra en una zona de detección puede tener un efecto disuasorio. Además, mejorará la calidad de imagen de una cámara visual que grabe la intrusión.
En este ejemplo se explica cómo configurar el radar y un iluminador para que este último se encienda cuando se detecte movimiento y se apague un minuto después.
Conecte los dispositivos:
Conecte uno de los cables de iluminador a la fuente de alimentación a través del puerto de relé del radar. Conecte el otro cable directamente de la fuente de alimentación al iluminador.
Configure el puerto de relé del radar:
Vaya a System > Accessories > I/O ports (Sistema > Accesorios > Puertos de E/S) y seleccione Open circuit (Circuito abierto) como estado normal del puerto de relé.
Cree una regla en el radar:
Vaya a System > Events (Sistema > Eventos) y agregue una regla.
Escriba un nombre para la regla.
En la lista de condiciones, seleccione un escenario en Radar motion (Movimiento de radar).
En la lista de acciones, seleccione Toggle I/O once (Alternar E/S una vez) y, a continuación, el puerto de relé.
Seleccione Active (Activo).
Defina la Duration (Duración).
Haga clic en Save (Guardar).
Controlar una cámara PTZ con el radar
La información sobre las posiciones de los objetos que proporciona el radar se puede usar para que una cámara PTZ haga el seguimiento de objetos.
Hay dos maneras de hacerlo:
Utilice el Radar autotracking (Autotracking de radar) integrado. Utilice esta opción si tiene una cámara PTZ y un radar montados muy cerca entre sí. Esta opción crea una solución de extremo a extremo en la que el radar controla directamente la cámara. El servicio de autotracking por radar integrado es compatible con todas las cámaras PTZ de Axis.
Vaya a System > Radar autotracking (Sistema > Autotracking de radar).
Haga clic en legacy web client (cliente web existente) para abrir la interfaz del dispositivo existente.
Introduzca la dirección IP, el nombre de usuario y contraseña para la cámara PTZ.
Haga clic en Conectar y siga las instrucciones.
Nota
La cámara debe instalarse directamente encima o debajo del radar.
La aplicación no utiliza escenarios (anteriormente denominados zonas de inclusión) configurados en el radar. Utiliza toda la cobertura de radar, excepto las zonas de exclusión, para detectar movimiento.
Use la aplicación de Windows®AXIS RadarAutotracking for PTZ para utilizar varias cámaras PTZ con varios radares. Descargue la aplicación AXIS Radar Autotracking for PTZ desde axis.com y siga las instrucciones para instalarla en el servidor VMS (o en un ordenador que tenga acceso a la cámara y al radar).
AXIS Radar Autotracking for PTZ admite cámaras PTZ específicas, compruebe la lista de compatibilidad en axis.com.
Se trata de una solución basada en servidor que puede gestionar distintas configuraciones:
Controlar varias cámaras PTZ con un radar.
Controlar una cámara PTZ con varios radares.
Controlar varias cámaras PTZ con varios radares.
Controlar una cámara PTZ con un radar cuando esté montada en distintas posiciones que cubran la misma zona.
Nota
Utilice un servidor NTP para sincronizar la hora en las cámaras, los radares y el ordenador con Windows. Si los relojes no están sincronizados, puede experimentar retrasos en el seguimiento o seguimiento fantasma.
Minimizar falsas alarmas
Si observa que recibe demasiadas falsas alarmas, puede filtrar determinados tipos de movimiento u objetos, cambiar la cobertura o ajustar la sensibilidad de detección. Consulte qué ajustes funcionan mejor para su entorno.
Ajuste de la sensibilidad de detección del radar:
Vaya a Radar > Settings > Detection (Radar > Ajustes > Detección) y seleccione una Detection sensitivity (Sensibilidad de detección) menor. Esto reduce el riesgo de falsas alarmas, pero también puede hacer que el radar no detecte algún movimiento.
El ajuste de sensibilidad afecta a todas las zonas.
Low (Bajo): Utilice esta sensibilidad cuando haya muchos objetos de metal o vehículos grandes en el área. El radar tardará más tiempo en rastrear y clasificar objetos. Esto puede reducir el rango de detección, especialmente para objetos en rápido movimiento.
Medio: Este es el ajuste predeterminado.
Alto: Utilice esta sensibilidad cuando tenga un campo abierto sin objetos metálicos delante del radar. Esto aumentará el rango de detección para personas.
Modifique escenarios y zonas de exclusión:
Si un escenario incluye superficies duras como un muro de metal, puede haber reflejos que originen varias detecciones del mismo objeto físico. En este caso, modifique el escenario, consulte Agregar escenarios para obtener más información o agregue una zona de exclusión que ignore todo lo que hay en la zona. Consulte Agregar zonas de exclusión.
Filtre por movimiento:
Vaya a Radar > Settings > Detection (Radar > Ajustes > Detección) y seleccione Ignore swaying objects (Ignorar objetos con balanceo). Este ajuste reducirá las falsas alarmas generadas por árboles, arbustos y banderas en la zona de cobertura.
Filtre por tiempo:
Vaya a Radar > Scenarios (Radar > Escenarios).
Seleccione un escenario y haga clic para modificar sus ajustes.
Seleccione un valor más alto en Seconds until trigger (Segundos hasta el activador). Este es el tiempo de retraso desde que el radar inicia el seguimiento de un objeto hasta que active una alarma. El temporizador se inicia cuando el radar detecta el objeto por primera vez, no cuando el objeto entra en la zona especificada en el escenario.
Filtre por tipo de objeto:
Vaya a Radar > Scenarios (Radar > Escenarios).
Seleccione un escenario y haga clic para modificar sus ajustes.
Para impedir activaciones generadas por tipos de objetos concretos, anule la selección de los tipos de objetos que no deben desencadenar eventos en este escenario.
Interfaz del dispositivo
Para acceder a la interfaz del dispositivo, escriba la dirección IP del dispositivo en un navegador web.
Nota
La compatibilidad con las características y ajustes descrita en esta sección varía entre dispositivos.
Mostrar u ocultar el menú principal.
Acceder a la ayuda del producto.
Cambiar el idioma.
Definir un tema claro o un tema oscuro.
El menú de usuario contiene:
Información sobre el usuario que ha iniciado sesión.
Cambiar usuario: Cierre la sesión del usuario actual e inicie sesión con un usuario nuevo.
Cerrar sesión: Cierre la sesión del usuario actual.
El menú contextual contiene:
Analytics data (Datos de analíticas): Puede compartir datos no personales del navegador.
Feedback (Comentarios): Puede enviarnos comentarios para ayudarnos a mejorar su experiencia de usuario.
Legal (Aviso legal): Lea información sobre cookies y licencias.
About (Acerca de): Puede consultar la información del dispositivo, como la versión del firmware y el número de serie.
Interfaz de dispositivo existente: Cambie la interfaz del dispositivo a la interfaz del dispositivo existente.
Estado
Estado de sincronización de hora
Muestra la información de sincronización de NTP. Por ejemplo, si el dispositivo está sincronizado con un servidor NTP y el tiempo que queda hasta la siguiente sincronización.
Configuración de NTP: Haga clic para ir a la página Fecha y hora, donde puede cambiar la configuración de NTP.
Grabaciones en curso
Grabaciones: Muestra cada grabación en curso y su fuente. Para obtener más información, consulte Grabaciones.
Muestra el espacio de almacenamiento en el que se guarda la grabación.
Información del dispositivo
Muestra información del dispositivo, como la versión del firmware y el número de serie.
Actualizar firmware: Haga clic para ir a la página de mantenimiento donde puede realizar una actualización de firmware.
Connected clients (Clientes conectados)
View details (Ver detalles): Haga clic en esta opción para ver todos los clientes que están conectados al dispositivo.
Radar
Ajustes
General
Radar transmission (Transmisión de radar): Utilice esta opción para apagar completamente el módulo del radar.
Channel (Canal): Si tiene problemas con varios dispositivos que se interfiera entre sí, seleccione el mismo canal para un máximo de cuatro dispositivos que estén cerca entre sí. En la mayoría de las instalaciones, seleccione Auto (Automático) para permitir que los dispositivos negocien automáticamente qué canal utilizar.
Altura de montaje: Introduzca la altura de montaje del producto.
Nota
Sea tan específico como pueda cuando introduzca la altura de montaje. De este modo, el dispositivo puede visualizar la detección por radar en la posición correcta de la imagen.
Coexistence (Coexistencia)
Number of neighboring radars (Número de radares cercanos): Seleccione el número de radares cercanos que se montan dentro de la misma zona de coexistencia. Esto ayudará a evitar interferencias. El radio de coexistencia es de 350 m.
0–1: Seleccione esta opción si monta de uno a dos radares en la misma zona de coexistencia.
2: Seleccione esta opción si monta tres radares en la misma zona de coexistencia.
3–5: Seleccione esta opción si monta de cuatro a seis radares en la misma zona de coexistencia.
Groups (Grupos): Seleccione un grupo (Grupo 1 o Grupo 2) para el radar. Esto también ayudará a evitar interferencias. Recomendamos que agregue tres radares en cada grupo y que agregue los radares más cercanos entre sí en el mismo grupo.
Detection sensitivity (Sensibilidad de detección): Seleccione la sensibilidad que debe tener el radar. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el alcance de detección, pero también mayor será el riesgo de falsas alarmas. Una sensibilidad menor eliminará las falsas alarmas, pero puede acortar el rango de detección.
Perfil de radar: Seleccione un perfil que se ajuste a sus necesidades. Utilice la Area protection (Protección de área) para realizar un seguimiento de objetos grandes y pequeños que se muevan a velocidades inferiores a 55 km/h y Road monitoring (Supervisión de carreteras) para realizar un seguimiento de vehículos que se muevan a velocidades de hasta 105 km/h.
Ignore swaying objects (Ignorar objetos con balanceo): Active esta función para minimizar el número de falsas alarmas de objetos con balanceo, como árboles, arbustos o postes.
Vista
Information legend (Leyenda de información): Active esta función para que se muestre una leyenda con los tipos de objeto que el radar puede detectar y rastrear. Arrastre y coloque la leyenda de información para cambiarla de sitio.
Zone opacity (Opacidad de zona): Seleccione la opacidad o transparencia de la zona de cobertura.
Grid opacity (Opacidad de cuadrícula): Seleccione la opacidad o transparencia de la cuadrícula.
Color scheme (Esquema de colores): Seleccione un tema para la visualización de radar.
Rotation (Rotación): Seleccione la orientación que prefiera para la imagen del radar.
Visualización de objetos
Trail lifetime (Vida útil de rastro): Seleccione el tiempo que está visible el rastro de un objeto de seguimiento en la vista de radar.
Icon style (Estilo de icono): Seleccione el estilo de icono de los objetos con seguimiento en la vista de radar. Para triángulos sencillos, seleccione Triangle (Triángulo). Para símbolos representativos, seleccione (Symbol) Símbolo. Los iconos señalarán en la dirección del movimiento de los objetos con seguimiento, independientemente del estilo.
Show information with icon (Mostrar información con icono): Seleccione la información que se debe mostrar junto al icono del objeto de seguimiento:
Object type (Tipo de objeto): indica el tipo de objeto que detectado el radar.
Classification probability (Probabilidad de clasificación): indica el nivel de certeza del radar de que la clasificación de objetos es correcta.
Velocity (Velocidad): indica la velocidad a la que se mueve el objeto.
Exclude zones (Zonas de exclusión):
Una exclude zone (zona de exclusión) es aquella en la que se ignoran los objetos en movimiento. Utilice las zonas de exclusión si en un escenario hay áreas que desencadenan demasiadas alarmas no deseadas.
: Haga clic para crear una nueva zona de exclusión. Puede crear hasta 12 zonas de exclusión.
Para modificar una zona de exclusión, selecciónela en la lista.
Seleccione una de las Zone shape presets (Formas de zona predefinidas) para la zona de exclusión. Cover everything (Cubrir todo) establece la zona en toda el área de cobertura del radar. Reset to box (Restablecer en recuadro) crea un rectángulo en el centro del área de cobertura.
Para modificar la zona, arrastre cualquiera de los puntos de las líneas y colóquelos. Para eliminar un punto, haga clic en él con el botón derecho.
Escenarios
Un escenario es una combinación de condiciones de activación y de ajustes de escena y detección.
: Haga clic para crear un nuevo escenario. Puede crear hasta 20 escenarios.
Triggering conditions (Condiciones de activación): Seleccione si quiere activar cuando haya objetos que se mueven por una zona o que crucen una línea.
Scene (Escena): Defina el área o la línea del activador.
Para la detección de área, seleccione una de las Shape presets (Posiciones predefinidas) y modifique el área.
Para la detección de cruce de línea, arrastre la línea y colóquela donde desee que se active. Para crear más puntos en la línea, haga clic en cualquier punto de la línea y arrastre. Para eliminar un punto, haga clic en él con el botón derecho. Las flechas que cruzan la línea indican la dirección de detección. Si quiere que los objetos se desencadenen en la otra dirección, haga clic en Change direction (Cambiar dirección).
Detection settings (Ajustes de detección): Defina los criterios de activación del escenario.
Ignore short-lived objects (Ignorar los objetos que permanecen poco en la escena): Seleccione el tiempo que debe transcurrir entre el momento en el que el radar detecta el objeto y el momento en el que se activa el escenario a partir del objeto. Esto puede ayudar a reducir las falsas alarmas.
Trigger on object type (Activador por tipo de objeto): Seleccione el tipo de objetos con los que desea que se desencadene el escenario.
Speed limit (Límite de velocidad): Se desencadena cuando los objetos se mueven a velocidades dentro de un rango específico. Invierta el rango si desea desencadenar velocidades por encima o por debajo del rango establecido.
Calibración del mapa
Utilice la calibración del mapa para cargar y calibrar un mapa de referencia. De esta forma, será más fácil ver por dónde se mueven los objetos en el área cubierta por el radar.
Cargar mapa: Seleccione el mapa de referencia que desee cargar.
Establecer la posición del radar en el mapa: Especifique la posición del radar en el mapa, agregue un punto de referencia recto delante del radar y escriba la distancia entre el radar y el punto de referencia. Haga clic en Calibrate (Calibrar) para iniciar la calibración.
El resultado de la calibración es un mapa de referencia que muestra la cobertura del radar en la escala adecuada.
Flujo
General
Resolución: Seleccione la resolución de imagen apta para la escena de vigilancia. Una mayor resolución aumenta el ancho de banda y el almacenamiento.
Velocidad de fotogramas: Para evitar problemas de ancho de banda en la red o para reducir el tamaño de almacenamiento, puede limitar la velocidad de fotogramas a un número fijo. Si deja la velocidad de fotogramas en cero, la velocidad se mantendrá en el máximo nivel de velocidad posible según las condiciones actuales. Una velocidad de fotogramas más alta requiere más ancho de banda y capacidad de almacenamiento.
Compression (Compresión): Utilice el control deslizante para ajustar la compresión de imagen. Cuanto mayor sea la compresión, menor será la velocidad de fotogramas y la calidad de imagen. Una compresión menor mejora la calidad de la imagen, pero requiere más ancho de banda y espacio de almacenamiento al grabar.
Signed video (Vídeo firmado): Active esta opción para agregar la función de vídeo firmado a los vídeos. El vídeo firmado protege el vídeo contra manipulaciones mediante la adición de firmas criptográficas.
Codificación H.26x
P-frames (Fotogramas P): Un fotograma P es una imagen pronosticada que solo muestra los cambios en la imagen con respecto al fotograma anterior. Introduzca el número deseado de fotogramas P. Cuanto mayor es el número, menos ancho de banda se necesita. Sin embargo, si hay congestión en la red, puede haber un declive notable en la calidad del vídeo.
Control de velocidad de bits:
Promedio: Seleccione esta opción para ajustar automáticamente la velocidad de bits durante más tiempo y proporcionar la mejor calidad de imagen posible en función del almacenamiento disponible.
Haga clic para calcular la velocidad de bits de destino en función del almacenamiento, el tiempo de retención y el límite de velocidad de bits disponibles.
Velocidad de bits objetivo: Introduzca la velocidad de bits de destino deseada.
Tiempo de conservación: Introduzca el número de días que guardar las grabaciones.
Almacenamiento: Muestra el almacenamiento estimado que se puede ser usado para el flujo.
Velocidad de bits máxima: Active esta función para establecer un límite de velocidad de bits.
Bitrate limit (Límite de velocidad de bits): Introduzca un límite de velocidad de bits mayor que la velocidad de bits de destino.
Máximo: Seleccione para establecer una velocidad de bits instantánea máxima del flujo en función del ancho de banda de la red.
Máximo: Introduzca la velocidad de bits máxima.
Variable: Seleccione esta opción para permitir que la velocidad de bits varíe en función del nivel de actividad de la escena. Más actividad requiere más ancho de banda. Recomendamos esta opción para la mayoría de situaciones.
Superposiciones
: Haga clic para agregar una superposición. Seleccione el tipo de superposición de la lista desplegable:
Texto: Seleccione esta opción para mostrar un texto integrado en la imagen de visualización en directo y visible en todas las vistas, grabaciones e instantáneas. Puede introducir su propio texto e incluir también modificadores preconfigurados para que se muestren automáticamente, por ejemplo, la hora, la fecha y la velocidad de fotogramas.
: Haga clic para agregar el modificador de fecha % F para mostrarla en formato aaaa-mm-dd.
: Haga clic para agregar el modificador de hora % X para mostrarla en formato hh:mm:ss (reloj de 24 horas).
Modificadores: Haga clic para seleccionar los modificadores de la lista para agregarlos al cuadro de texto. Por ejemplo, el modificador % a muestra el día de la semana.
Tamaño: Seleccione el tamaño de fuente deseado.
Aspecto: Seleccione el color del texto y del fondo; por ejemplo, texto blanco sobre fondo negro (valor predeterminado).
: Seleccione la posición de la superposición en la imagen.
Imagen: Seleccione esta opción para mostrar una imagen estática superpuesta sobre el flujo de vídeo. Puede utilizar los archivos .bmp, .png, .jpeg o .svg.
Para cargar una imagen, haga clic en Imágenes. Antes de cargar una imagen, puede elegir:
Escala con resolución: Seleccione esta opción para escalar automáticamente la superposición de imagen de modo que se ajuste a la resolución de vídeo.
Usar transparencia: Seleccione e introduzca el valor hexadecimal RGB para ese color. Utilice el formato RRGGBB. Ejemplos de valores hexadecimales: FFFFFF para el blanco, 000000 para el negro, FF0000 para el rojo, 6633FF para el azul y 669900 para el verde. Solo para imágenes .bmp.
Streaming indicator (Indicador de transmisión): Seleccione esta opción para mostrar una animación superpuesta sobre el flujo de vídeo. La animación indica que el flujo de vídeo se realiza en directo, aunque la escena no contiene ningún movimiento.
Aspecto: Seleccione el color de la animación y del fondo; por ejemplo, animación roja sobre un fondo transparente (valor predeterminado).
Tamaño: Seleccione el tamaño de fuente deseado.
: Seleccione la posición de la superposición en la imagen.
Grabaciones
Grabaciones en curso: Muestra todas las grabaciones en curso en la cámara.
Seleccione esta opción para iniciar una grabación en la cámara.
Seleccione en qué dispositivo de almacenamiento quiere guardar la grabación.
Seleccione esta opción para detener una grabación en la cámara.
Las grabaciones activadas terminarán cuando se detengan manualmente o cuando se apague la cámara.
Las grabaciones continuas continuarán hasta que se detengan manualmente. Incluso si la cámara se apaga, la grabación continuará cuando la cámara se reinicie.
Haga clic para reproducir la grabación.
Haga clic para empezar a reproducir la grabación.
Haga clic para mostrar más información y opciones sobre la grabación.
Definir intervalo de exportación: si solo desea exportar parte de la grabación, introduzca el momento y el lugar.
Haga clic para eliminar la grabación.
Exportar: Haga clic para exportar (parte de) la grabación.
Haga clic para filtrar las grabaciones.
Desde: Mostrar grabaciones realizadas después de un determinado punto del tiempo.
Hasta: Mostrar grabaciones hasta un momento determinado.
Source (Fuente): Mostrar grabaciones según la fuente.
Evento: Mostrar grabaciones en función de eventos.
Almacenamiento: Mostrar grabaciones según el tipo de almacenamiento.
Aplicaciones
Add app (Agregar aplicación): Haga clic para instalar una nueva aplicación.
Find more apps (Buscar más aplicaciones): Haga clic para ir a una página con una información general de las aplicaciones de Axis.
Allow unsigned apps (Permitir aplicaciones sin firma): Active esta opción para permitir la instalación de aplicaciones sin firma.
Nota
El rendimiento del dispositivo puede empeorar si ejecuta varias aplicaciones al mismo tiempo.
Utilice el switch situado junto al nombre de la aplicación para iniciar o detener la aplicación.
Abrir: Haga clic para acceder a los ajustes de la aplicación, que varían en función de la aplicación. Algunas aplicaciones no tienen ajustes.
El menú contextual puede contener una o más de las siguientes opciones:
Licencia de código abierto: Haga clic para ver la información sobre las licencias de código abierto utilizadas en la aplicación.
App log (Registro de aplicación): Haga clic para ver un registro de los eventos de la aplicación. El registro resulta útil si se debe contactar con el servicio de soporte técnico.
Activate license with a key (Activar licencia con una clave): Si la aplicación requiere una licencia, tiene que activarla. Use esta opción si el dispositivo no tiene acceso a Internet.
Si no dispone de clave de licencia, vaya a axis.com/products/analytics. Se necesita un código de licencia y el número de serie del producto de Axis para generar una clave de licencia.
Activate license automatically (Activar licencia automáticamente): Si la aplicación requiere una licencia, tiene que activarla. Use esta opción si su dispositivo tiene acceso a Internet. Se necesita un código para activar la licencia.
Deactivate the license (Desactivar la licencia): Desactive la licencia para usarla en otro dispositivo. Si desactiva la licencia, también la elimina del dispositivo. Para desactivar la licencia se necesita acceso a Internet.
Settings (Ajustes): Configure los parámetros.
Eliminar: Permite eliminar la aplicación del dispositivo permanentemente. Si no desactiva la licencia primero, permanecerá activa.
Sistema
Fecha y hora
El formato de fecha y hora depende de la configuración de idioma del navegador web.
Nota
Es aconsejable sincronizar la fecha y hora del dispositivo con un servidor NTP.
Synchronization (Sincronización): Seleccione una opción para sincronizar la fecha y hora del dispositivo.
Fecha y hora automáticas (servidores NTS KE manuales): Sincronice con los servidores de establecimiento de claves NTP seguros conectados al servidor DHCP.
Servidores NTS KE manuales: Introduzca la dirección IP de un servidor NTP o de dos. Si usa dos servidores NTP, el dispositivo sincroniza y adapta la fecha y hora en función de la entrada de los dos.
Fecha y hora automáticas (los servidores NTP utilizan DHCP): Se sincroniza con los servidores NTP conectados al servidor DHCP.
Servidores NTP alternativos: Introduzca la dirección IP de un servidor alternativo o de dos.
Fecha y hora automáticas (servidores NTP manuales): Se sincroniza con los servidores NTP que seleccione.
Servidores NTP manuales: Introduzca la dirección IP de un servidor NTP o de dos. Si usa dos servidores NTP, el dispositivo sincroniza y adapta la fecha y hora en función de la entrada de los dos.
Custom date and time (Personalizar fecha y hora): Establezca manualmente la fecha y hora. Haga clic en Get from system (Obtener del sistema) para obtener una vez la configuración de fecha y hora desde su ordenador o dispositivo móvil.
Time zone (Zona horaria): Seleccione la zona horaria que desee utilizar. La hora se ajustará automáticamente para el horario de verano y el estándar.
Nota
El sistema utiliza los ajustes de fecha y hora en todas las grabaciones, registros y ajustes del sistema.
Regional settings (Ajustes regionales)
Establece el sistema de medidas que se utilizará en todos los ajustes del sistema.
Metric (m, km/h) (Sistema métrico [m, km/h]): Seleccione la distancia que se va a medir en metros y la velocidad que se va a medir en kilómetros por hora.
U.S. customary, (ft, mph) [EE. UU tradicional [ft, mph]): Seleccione la distancia que se va a medir en pies y la velocidad que se va a medir en millas por hora.
Red
IPv4
Asignar IPv4 automáticamente: Seleccione esta opción para que el router de red asigne automáticamente una dirección IP al dispositivo. Recomendamos IP automática (DHCP) para la mayoría de las redes.
Dirección IP: Introduzca una dirección IP única para el dispositivo. Las direcciones IP estáticas se pueden asignar de manera aleatoria dentro de redes aisladas, siempre que cada dirección asignada sea única. Para evitar conflictos, le recomendamos ponerse en contacto con el administrador de la red antes de asignar una dirección IP estática.
Máscara de subred: Introduzca la máscara de subred para definir qué direcciones se encuentran dentro de la red de área local. Cualquier dirección fuera de la red de área local pasa por el router.
Router: Introduzca la dirección IP del router predeterminado (puerta de enlace) utilizada para conectar dispositivos conectados a distintas redes y segmentos de red.
IPv6
Asignar IPv6 automáticamente: Seleccione esta opción para activar IPv6 y permitir que el router de red asigne automáticamente una dirección IP al dispositivo.
Nombre de host
Asignar nombre de host automáticamente: Seleccione esta opción para que el router de red asigne automáticamente un nombre de host al dispositivo.
Nombre de host: Introduzca el nombre de host manualmente para usarlo como una forma alternativa de acceder al dispositivo. El nombre de host se utiliza en el informe del servidor y en el registro del sistema. Los caracteres permitidos son A–Z, a–z, 0–9 y -.
Servidores DNS
Asignar DNS automáticamente: Seleccione esta opción para permitir que el servidor DHCP asigne dominios de búsqueda y direcciones de servidor DNS al dispositivo automáticamente. Recomendamos DNS automática (DHCP) para la mayoría de las redes.
Dominios de búsqueda: Si utiliza un nombre de host que no esté completamente cualificado, haga clic en Add search domain (Agregar dominio de búsqueda) e introduzca un dominio en el que se buscará el nombre de host utilizado por el dispositivo.
Servidores DNS: Haga clic en Agregar servidor DNS e introduzca la dirección IP del servidor DNS. Este servidor proporciona la traducción de nombres de host a las direcciones IP de su red.
HTTP and HTTPS (HTTP y HTTPS)
Allow access through (Permitir acceso mediante): Seleccione si un usuario tiene permiso para conectarse al dispositivo a través de HTTP, HTTPS o ambos protocolos HTTP and HTTPS (HTTP y HTTPS).
HTTPS es un protocolo que proporciona cifrado para las solicitudes de página de los usuarios y para las páginas devueltas por el servidor web. El intercambio de información cifrado se rige por el uso de un certificado HTTPS, que garantiza la autenticidad del servidor.
Para utilizar HTTPS en el dispositivo, debe instalar un certificado HTTPS. Vaya a System > Security (Sistema > Seguridad) para crear e instalar certificados.
Nota
Si visualiza páginas web cifradas a través de HTTPS, es posible que experimente un descenso del rendimiento, especialmente si solicita una página por primera vez.
HTTP port (Puerto HTTP): Especifique el puerto HTTP que se utilizará. Se permite el puerto 80 o cualquier puerto en el rango 1024-65535. Si ha iniciado sesión como administrador, también puede introducir cualquier puerto en el rango 1-1023. Si utiliza un puerto en este rango, recibirá una advertencia.
HTTPS port (Puerto HTTPS): Especifique el puerto HTTPS que se utilizará. Se permite el puerto 443 o cualquier puerto en el rango 1024-65535. Si ha iniciado sesión como administrador, también puede introducir cualquier puerto en el rango 1-1023. Si utiliza un puerto en este rango, recibirá una advertencia.
Certificate (Certificado): Seleccione un certificado para habilitar HTTPS para el dispositivo.
Protocolos de detección de red
Bonjour®: Active esta opción para permitir la detección automática en la red.
Bonjour name (Nombre de Bonjour): Introduzca un nombre descriptivo; será el que se muestre en la red. El nombre predeterminado es el nombre del dispositivo seguido de la dirección MAC.
UPnP®: Active esta opción para permitir la detección automática en la red.
UPnP name (Nombre de UPnP): Introduzca un nombre descriptivo; será el que se muestre en la red. El nombre predeterminado es el nombre del dispositivo seguido de la dirección MAC.
WS-Discovery: Active esta opción para permitir la detección automática en la red.
One-click cloud connection (Conexión a la nube con un solo clic)
La conexión One-Click Cloud (O3C), junto con un servicio O3C, ofrece acceso seguro y sencillo a Internet para acceder al vídeo en directo o grabado desde cualquier ubicación. Para obtener más información, consulte axis.com/end-to-end-solutions/hosted-services.
Allow O3C (Permitir O3C):
One-click (Un clic): Ajustes predeterminados. Mantenga pulsado el botón de control en el dispositivo para conectar con un servicio O3C a través de Internet. Debe registrar el dispositivo en el servicio O3C en un plazo de 24 horas después de pulsar el botón de control. De lo contrario, el dispositivo se desconecta del servicio O3C. Una vez registrado el dispositivo, Always (Siempre) quedará activado y el dispositivo permanecerá conectado al servicio O3C.
Always (Siempre): El dispositivo intenta conectarse continuamente a un servicio O3C a través de Internet. Una vez registrado, el dispositivo permanece conectado al servicio O3C. Utilice esta opción si el botón de control del dispositivo está fuera de su alcance.
No: Deshabilita el servicio O3C.
Proxy settings (Ajustes del proxy): Si es necesario, introduzca los ajustes del proxy para conectarse al servidor proxy.
Host: Introduzca la dirección del servidor proxy.
Port (Puerto): Introduzca el número de puerto utilizado para acceder.
Login (Inicio de sesión) y Password (Contraseña): En caso necesario, escriba un nombre de usuario y la contraseña del servidor proxy.
Authentication method (Método de autenticación):
Basic (Básico): Este método es el esquema de autenticación más compatible con HTTP. Es menos seguro que el método Digest porque envía el nombre de usuario y la contraseña sin cifrar al servidor.
Digest: Este método de autenticación es más seguro porque siempre transfiere la contraseña cifrada a través de la red.
Automático: Esta opción permite que el dispositivo seleccione el método de autenticación automáticamente en función de los métodos admitidos. Da prioridad al método Digest por delante del Basic (Básico).
Owner authentication key (OAK) (Clave de autenticación de propietario [OAK]): Haga clic en Get key (Obtener clave) para obtener la clave de autenticación del propietario. Esto solo es posible si el dispositivo está conectado a Internet sin un cortafuegos o proxy.
SNMP
El protocolo de administración de red simple (SNMP) permite gestionar dispositivos de red de manera remota.
SNMP: Seleccione la versión de SNMP a usar.
v1 and v2c (v1 y v2c):
Read community (Comunidad de lectura): Introduzca el nombre de la comunidad que tiene acceso de solo lectura a todos los objetos SNMP compatibles. El valor predeterminado es public (público).
Write community (Comunidad de escritura): Introduzca el nombre de la comunidad que tiene acceso de lectura y escritura a todos los objetos SNMP compatibles (excepto los objetos de solo lectura). El valor predeterminado es write (escritura).
Activate traps (Activar traps): Active esta opción para activar el informe de trap. El dispositivo utiliza traps para enviar mensajes al sistema de gestión sobre eventos importantes o cambios de estado. En la interfaz del dispositivo puede configurar traps para SNMP v1 y v2c. Las traps se desactivan automáticamente si cambia a SNMP v3 o desactiva SNMP. Si utiliza SNMP v3, puede configurar las traps a través de la aplicación de gestión de SNMP v3.
Trap address (Dirección trap): introduzca la dirección IP o el nombre de host del servidor de gestión.
Trap community (Comunidad de trap): Introduzca la comunidad que se utilizará cuando el dispositivo envía un mensaje trap al sistema de gestión.
Traps:
Cold start (Arranque en frío): Envía un mensaje trap cuando se inicia el dispositivo.
Warm start (Arranque templado): Envía un mensaje trap cuando cambia una configuración SNMP.
Link up (Enlace hacia arriba): Envía un mensaje trap cuando un enlace cambia de abajo a arriba.
Authentication failed (Error de autenticación): Envía un mensaje trap cuando se produce un error de intento de autenticación.
Nota
Todas las traps Axis Video MIB se habilitan cuando se activan las traps SNMP v1 y v2c. Para obtener más información, consulte AXIS OS Portal > SNMP.
v3: SNMP v3 es una versión más segura que ofrece cifrado y contraseñas seguras. Para utilizar SNMP v3, recomendamos activar HTTPS, ya que la contraseña se envía a través de HTTPS. También evita que partes no autorizadas accedan a traps SNMP v1 y v2c sin cifrar. Si utiliza SNMP v3, puede configurar las traps a través de la aplicación de gestión de SNMP v3.
Password for the account “initial” (contraseña para la cuenta "Inicial"): Introduzca la contraseña de SNMP para la cuenta denominada "Initial". Aunque la contraseña se puede enviar sin activar HTTPS, no lo recomendamos. La contraseña de SNMP v3 solo puede establecerse una vez, y preferiblemente solo cuando esté activado HTTPS. Una vez establecida la contraseña, dejará de mostrarse el campo de contraseña. Para volver a establecer la contraseña, debe restablecer el dispositivo a su configuración predeterminada de fábrica.
Seguridad
Certificados
Los certificados se utilizan para autenticar los dispositivos de una red. Un dispositivo admite dos tipos de certificados:
Client/server certificates (Certificados de cliente/servidor)
Un certificado de cliente/servidor valida la identidad del dispositivo de Axis y puede firmarlo el propio dispositivo o emitirlo una autoridad de certificación (CA). Un certificado firmado por el propio producto ofrece protección limitada y se puede utilizar antes de obtener un certificado emitido por una autoridad de certificación.
Certificados AC
Puede utilizar un certificado de la autoridad de certificación (AC) para autenticar un certificado entre iguales, por ejemplo, para validar la identidad de un servidor de autenticación cuando el dispositivo se conecta a una red protegida por IEEE 802.1X. El dispositivo incluye varios certificados de autoridad de certificación preinstalados.
Se admiten estos formatos:
Formatos de certificado: .PEM, .CER y .PFX
Formatos de clave privada: PKCS#1 y PKCS#12
Importante
Si restablece el dispositivo a los valores predeterminados de fábrica, se eliminarán todos los certificados. Los certificados CA preinstalados se vuelven a instalar.
Filter the certificates in the list (Filtrar los certificados de la lista).
Add certificate (Añadir certificado): Haga clic aquí para añadir un certificado.
El menú contextual contiene:
Certificate information (Información del certificado): Muestra las propiedades de un certificado instalado.
Delete certificate (Eliminar certificado): Se elimina el certificado.
Create certificate signing request (Crear solicitud de firma de certificado): Se crea una solicitud de firma de certificado que se envía a una autoridad de registro para solicitar un certificado de identidad digital.
IEEE 802.1x
IEEE 802.1x es un estándar IEEE para el control de admisión de red basada en puertos que proporciona una autenticación segura de los dispositivos de red conectados e inalámbricos. IEEE 802.1x se basa en el protocolo de autenticación extensible, EAP.
Para acceder a una red protegida por IEEE 802.1x, los dispositivos de red deben autenticarse ellos mismos. Un servidor de autenticación lleva a cabo esta autenticación, normalmente un servidor RADIUS (por ejemplo, FreeRADIUS y Microsoft Internet Authentication Server).
Certificados
Si se configura sin un certificado de la autoridad de certificación, la validación de certificados del servidor se deshabilita y el dispositivo intentará autenticarse a sí mismo independientemente de la red a la que esté conectado.
Si se usa un certificado, en la implementación de Axis, el dispositivo y el servidor de autenticación se autentican ellos mismos con certificados digitales utilizando EAP-TLS (protocolo de autenticación extensible - seguridad de la capa de transporte).
Para permitir que el dispositivo acceda a una red protegida mediante certificados, debe instalarse en este un certificado de cliente firmado.
Client certificate (Certificado del cliente): Seleccione un certificado de cliente para usar IEEE 802.1x. El servidor de autenticación utiliza el certificado para validar la identidad del cliente.
Certificado CA: Seleccione un certificado CA (autoridad de certificación) para validar la identidad del servidor de autenticación. Si no se selecciona ningún certificado, el dispositivo intentará autenticarse a sí mismo, independientemente de la red a la que esté conectado.
EAP identity (Identidad EAP): Introduzca la identidad del usuario asociada con el certificado de cliente.
EAPOL version (Versión EAPOL): Seleccione la versión EAPOL que se utiliza en el switch de red.
Use IEEE 802.1x (Utilizar IEEE 802.1x): Seleccione para utilizar el protocolo IEEE 802.1x.
Prevent brute-force attacks (Evitar ataques de fuerza bruta)
Blocking (Bloqueo): Active esta función para bloquear ataques de fuerza bruta. Un ataque de fuerza utiliza un sistema de ensayo y error para descubrir información de inicio de sesión o claves de cifrado.
Blocking period (Período de bloqueo): Introduzca el número de segundos para bloquear un ataque de fuerza bruta.
Blocking conditions (Condiciones de bloqueo): Introduzca el número de fallos de autenticación permitidos por segundo antes de que se inicie el bloqueo. Puede definir el número de fallos permitidos tanto a nivel de página como de dispositivo.
IP address filter (Filtro de direcciones IP)
Use filter (Usar filtro): Seleccione esta opción para filtrar las direcciones IP a las que se permite acceder al dispositivo.
Policy (Directiva): Seleccione si desea Allow (Permitir) o Deny (Denegar) el acceso a determinadas direcciones IP.
Addresses (Direcciones): Introduzca los números IP a los que se permite o deniega el acceso al dispositivo. También puede utilizar el formato CIDR.
Custom-signed firmware certificate (Certificado de firmware con firma personalizada)
Para instalar en el dispositivo firmware de prueba u otro firmware personalizado de Axis, necesita un certificado de firmware firmado personalizado. El certificado verifica que el firmware ha sido aprobado por el propietario del dispositivo y por Axis. El firmware solo puede ejecutarse en un dispositivo concreto identificado por su número de serie único y el ID de su chip. Los certificados de firmware firmados personalizados solo puede crearlos Axis, ya que Axis posee la clave para firmarlos.
Haga clic en Install (Instalar) para instalar el certificado. El certificado se debe instalar antes que el firmware.
Usuarios
Agregar usuario: Haga clic para agregar un nuevo usuario. Puede agregar 100 usuarios como máximo.
Nombre de usuario: Introduzca un nombre de usuario único.
Nueva contraseña: Introduzca una contraseña para el usuario. Las contraseñas deben tener entre 1 y 64 caracteres. La contraseña solo admite caracteres ASCII imprimibles (códigos de 32 a 126), por ejemplo, letras, números, signos de puntuación y algunos símbolos.
Repetir contraseña: Introduzca la misma contraseña de nuevo.
Función:
Administrador: Tiene acceso completo a todos los ajustes. Los administradores también pueden agregar, actualizar y eliminar otros usuarios.
Operator (Operador): Tiene acceso a todos los ajustes excepto:
Todos los ajustes del Sistema.
Agregar aplicaciones
Viewer (Visualizador): No tiene acceso para cambiar ajustes.
El menú contextual contiene:
Actualizar usuario: Permite editar las propiedades del usuario.
Eliminar usuario: Elimine al usuario. El usuario root no se puede eliminar.
Usuarios anónimos
Admitir lectores anónimos: Active esta opción para permitir que todos los usuarios accedan al dispositivo como visualizadores sin tener que iniciar sesión con una cuenta de usuario.
Allow anonymous PTZ operators (Admitir operadores de PTZ anónimos): Active esta opción para permitir que los usuarios anónimos giren, inclinen y acerquen el zoom a la imagen.
Eventos
Reglas
Una regla define las condiciones que deben cumplirse para que el producto realice una acción. La lista muestra todas las reglas actualmente configuradas en el producto.
Nota
Puede crear hasta 256 reglas de acción.
Agregar una regla: Haga clic para crear una regla.
Name (Nombre): Introduzca un nombre para la regla.
Esperar entre acciones: Introduzca el tiempo mínimo (hh:mm:ss) que debe pasar entre las activaciones de regla. Resulta útil si la regla se activa, por ejemplo, en condiciones del modo diurno/nocturno, para evitar que pequeños cambios de luz durante el amanecer y el atardecer activen la regla varias veces.
Condition (Condición): Seleccione una condición de la lista. Una condición se debe cumplir para que el dispositivo realice una acción. Si se definen varias condiciones, todas ellas deberán cumplirse para que se active la acción. Para obtener información sobre condiciones específicas, consulte Introducción a las reglas para eventos.
Utilizar esta condición como activador: Seleccione esta primera función de condición solo como activador inicial. Una vez que se activa la regla, permanecerá activa mientras se cumplen todas las demás condiciones, independientemente del estado de la primera condición. Si no selecciona esta opción, la regla estará activa siempre que se cumplan el resto de condiciones.
Invert this condition (Invertir esta condición): Seleccione si desea que la condición sea la opuesta a su selección.
Agregar una condición: Haga clic para agregar una condición adicional.
Action (Acción): Seleccione una acción de la lista e introduzca la información necesaria. Para obtener información sobre acciones específicas, consulte Introducción a las reglas para eventos.
Destinatarios
Puede configurar el dispositivo para notificar a los destinatarios acerca de los eventos o enviar archivos. La lista muestra todos los destinatarios configurados actualmente en el producto, además de información sobre su configuración.
Nota
Puede crear hasta 20 destinatarios.
Agregar un destinatario: Haga clic para agregar un destinatario.
Name (Nombre): Introduzca un nombre para el destinatario.
Tipo: Seleccione de la lista:
FTP
Host: Introduzca la dirección IP o el nombre de host del servidor. Si introduce un nombre de host, asegúrese de que se ha especificado un servidor DNS en Sistema > Red > IPv4 e IPv6.
Port (Puerto): Introduzca el número de puerto utilizado por el servidor FTP. El valor predeterminado es 21.
Carpeta: Introduzca la ruta al directorio en el que desea almacenar los archivos. Si el directorio aún no existe en el servidor FTP, obtendrá un mensaje de error al realizar la carga de archivos.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario para el inicio de sesión.
Contraseña: Introduzca la contraseña para el inicio de sesión.
Utilice nombre de archivo temporal: Seleccione esta opción para cargar archivos con nombres de archivo temporales generados automáticamente. Los archivos se renombran por los nombres deseados cuando se completa la carga. Si la carga se ha anulado o interrumpido, no obtendrá archivos dañados. Sin embargo, es probable que se sigan recibiendo los archivos temporales. De este modo, sabrá que todos los archivos que tienen el nombre deseado son correctos.
Usar FTP pasivo: En circunstancias normales, el producto simplemente solicita al servidor FTP de destino que abra la conexión de datos. El dispositivo inicia activamente el control FTP y las conexiones de datos al servidor de destino. Normalmente esto es necesario si existe un cortafuegos entre el dispositivo y el servidor FTP de destino.
HTTP
URL: Introduzca la dirección de red en el servidor HTTP y la secuencia de comandos que gestionará la solicitud. Por ejemplo: http://192.168.254.10/cgi-bin/notify.cgi.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario para el inicio de sesión.
Contraseña: Introduzca la contraseña para el inicio de sesión.
Proxy: Active e introduzca la información requerida si es necesario pasar un servidor proxy para conectarse al servidor HTTP.
HTTPS
URL: Introduzca la dirección de red al servidor HTTPS y la secuencia de comandos que gestionará la solicitud. Por ejemplo: https://192.168.254.10/cgi-bin/notify.cgi.
Validar certificado del servidor: Seleccione para validar el certificado creado por el servidor HTTPS.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario para el inicio de sesión.
Contraseña: Introduzca la contraseña para el inicio de sesión.
Proxy: Active e introduzca la información requerida si es necesario pasar un servidor proxy para conectarse al servidor HTTPS.
Almacenamiento de red
Puede agregar almacenamiento de red, como un dispositivo NAS (Network Attached Storage), y usarlo como destinatario para almacenar archivos. Los archivos se almacenan en formato Matroska (MKV).
Host: Introduzca la dirección IP o el nombre de host del almacenamiento de red.
Recurso compartido: Escriba el nombre del recurso compartido en el host.
Carpeta: Introduzca la ruta al directorio en el que desea almacenar los archivos.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario para el inicio de sesión.
Contraseña: Introduzca la contraseña para el inicio de sesión.
SFTP
Host: Introduzca la dirección IP o el nombre de host del servidor. Si introduce un nombre de host, asegúrese de que se ha especificado un servidor DNS en Sistema > Red > IPv4 e IPv6.
Port (Puerto): Introduzca el número de puerto utilizado por el servidor SFTP. El valor predeterminado es 22.
Carpeta: Introduzca la ruta al directorio en el que desea almacenar los archivos. Si el directorio aún no existe en el servidor SFTP, obtendrá un mensaje de error al realizar la carga de archivos.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario para el inicio de sesión.
Contraseña: Introduzca la contraseña para el inicio de sesión.
Tipo de clave pública del host SSH (MD5): Introduzca la huella de la clave pública del host remoto (una cadena de 32 dígitos hexadecimales). El cliente de SFTP es compatible con servidores SFTP que emplean tipos de clave del host SSH-2 con RSA, DSA, ECDSA y ED25519. RSA es el método preferido durante la negociación, seguido de ECDSA, ED25519 y DSA. Asegúrese de introducir la clave de host MD5 correcta que utiliza el servidor SFTP. Si bien el dispositivo Axis admite claves hash MD5 y SHA-256, recomendamos usar SHA-256 debido a una seguridad más sólida que MD5. Para obtener más información sobre cómo configurar un servidor SFTP con un dispositivo Axis, vaya al Portal de AXIS OS.
Tipo de clave pública del host SSH (SHA256): Ingrese la huella digital de la clave pública del host remoto (una cadena codificada en Base64 de 43 dígitos). El cliente de SFTP es compatible con servidores SFTP que emplean tipos de clave del host SSH-2 con RSA, DSA, ECDSA y ED25519. RSA es el método preferido durante la negociación, seguido de ECDSA, ED25519 y DSA. Asegúrese de introducir la clave de host MD5 correcta que utiliza el servidor SFTP. Si bien el dispositivo Axis admite claves hash MD5 y SHA-256, recomendamos usar SHA-256 debido a una seguridad más sólida que MD5. Para obtener más información sobre cómo configurar un servidor SFTP con un dispositivo Axis, vaya al Portal de AXIS OS.
Utilice nombre de archivo temporal: Seleccione esta opción para cargar archivos con nombres de archivo temporales generados automáticamente. Los archivos se renombran por los nombres deseados cuando se completa la carga. Si la carga se ha anulado o interrumpido, no obtendrá archivos dañados. Sin embargo, es probable que se sigan recibiendo los archivos temporales. De este modo, sabrá que todos los archivos que tienen el nombre deseado son correctos.
SIP o VMS:
SIP: Seleccione esta opción para realizar una llamada SIP.
VMS: Seleccione esta opción para realizar una llamada de VMS.
Desde cuenta SIP: Seleccione de la lista.
A dirección SIP: Introduzca la dirección SIP.
Probar: Haga clic para comprobar que los ajustes de la llamada funcionan.
Correo electrónico
Enviar correo electrónico a: Introduzca la dirección de correo electrónico a la que enviar correos electrónicos. Para especificar varias direcciones de correo electrónico, utilice comas para separarlas.
Enviar correo desde: Introduzca la dirección de correo electrónico del servidor emisor.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario del servidor de correo. Deje este campo vacío si el servidor de correo no necesita autenticación.
Contraseña: Introduzca la contraseña del servidor de correo. Deje este campo vacío si el servidor de correo no necesita autenticación.
Servidor de correo electrónico (SMTP): Introduzca el nombre del servidor SMTP, por ejemplo, smtp.gmail.com, smtp.mail.yahoo.com.
Port (Puerto): Introduzca el número de puerto para el servidor SMTP, usando valores entre 0 y 65535. El valor predeterminado es 587.
Cifrado: Para usar el cifrado, seleccione SSL o TLS.
Validar certificado del servidor: Si utiliza el cifrado, seleccione esta opción para validar la identidad del dispositivo. El certificado puede firmarlo el propio producto o emitirlo una autoridad de certificación (CA).
Autentificación POP: Active para introducir el nombre del servidor POP, por ejemplo pop.gmail.com.
Nota
Algunos proveedores de correo electrónico cuentan con filtros de seguridad que evitan que los usuarios reciban o vean cantidades grandes de adjuntos, que reciban correos programados, etc. Compruebe la política de seguridad del proveedor de correo electrónico para evitar que su cuenta de correo quede bloqueada o que no reciba correos electrónicos esperados.
TCP
Host: Introduzca la dirección IP o el nombre de host del servidor. Si introduce un nombre de host, asegúrese de que se ha especificado un servidor DNS en Sistema > Red > IPv4 e IPv6.
Port (Puerto): Introduzca el número de puerto utilizado para acceder al servidor.
Comprobación: Haga clic en probar la configuración.
El menú contextual contiene:
Ver destinatario: Haga clic para ver todos los detalles del destinatario.
Copiar destinatario: Haga clic para copiar un destinatario. Cuando copia, puede realizar cambios en el nuevo destinatario.
Eliminar destinatario: Haga clic para eliminar el destinatario de forma permanente.
Programaciones
Se pueden usar programaciones y pulsos como condiciones en las reglas. La lista muestra todas las programaciones y pulsos configurados actualmente en el producto, además de información sobre su configuración.
Agregar programación: Haga clic para crear una programación o pulso.
Activadores manuales
El activador manual se emplea para activar manualmente una regla. El activador manual se puede utilizar, por ejemplo, para validar acciones durante la instalación y configuración de productos.
MQTT
MQTT (Message Queuing Telemetry Transport) es un protocolo de mensajería estándar para Internet of things (IoT). Se diseñó para integración simplificada de IoT y se utiliza en una amplia variedad de sectores para conectar dispositivos remotos con una huella de código pequeña y un ancho de banda de red mínimo. El cliente MQTT del firmware de dispositivos de Axis puede simplificar la integración de los datos y eventos producidos en el dispositivo con sistemas que no sean sistemas de gestión de vídeo (VMS).
Configure el dispositivo como cliente MQTT. La comunicación MQTT se basa en dos entidades, los clientes y el intermediario. Los clientes pueden enviar y recibir mensajes. El intermediario es responsable de dirigir los mensajes entre los clientes.
Puede obtener más información sobre MQTT en Portal AXIS OS.
ALPN
ALPN es una extensión de TLS/SSL que permite seleccionar un protocolo de aplicación durante la fase de enlace de la conexión entre el cliente y el servidor. Se utiliza para habilitar el tráfico MQTT a través del mismo puerto que se utiliza para otros protocolos, como HTTP. En algunos casos, es posible que no haya un puerto dedicado abierto para la comunicación MQTT. Una solución en tales casos es utilizar ALPN para negociar el uso de MQTT como protocolo de aplicación en un puerto estándar, permitido por los cortafuegos.
Cliente MQTT
Conectar: Active o desactive el cliente MQTT.
Estado: Muestra el estado actual del cliente MQTT.
Broker (Intermediario)
Host: introduzca el nombre de host o la dirección IP del servidor MQTT.
Protocol (Protocolo): Seleccione el protocolo que desee utilizar.
Port (Puerto): Introduzca el número de puerto.
1883 es el valor predeterminado de MQTT a través de TCP
8883 es el valor predeterminado de MQTT a través de SSL
80 es el valor predeterminado de MQTT a través de WebSocket
443 es el valor predeterminado de MQTT a través de WebSocket Secure
Protocol ALPN: Introduzca el nombre del protocolo ALPN proporcionado por su proveedor de MQTT. Esto solo se aplica con MQTT a través de SSL y MQTT a través de WebSocket Secure.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de cliente que utilizará la cámara para acceder al servidor.
Contraseña: Introduzca una contraseña para el nombre de usuario.
Client ID (ID de cliente): Introduzca una ID de cliente. El identificador de cliente que se envía al servidor cuando el cliente se conecta a él.
Clean session (Limpiar sesión): Controla el comportamiento en el momento de la conexión y la desconexión. Si se selecciona, la información de estado se descarta al conectar y desconectar.
Keep alive interval (Intervalo de Keep Alive): El intervalo de Keep Alive permite al cliente detectar si el servidor ya no está disponible sin tener que esperar a que se agote el tiempo de espera de TCP/IP.
Timeout (Tiempo de espera): El intervalo de tiempo está en segundos para permitir que se complete la conexión. Valor predeterminado: 60
Device topic prefix (Prefijo de tema del dispositivo): se utiliza en los valores por defecto del tema en el mensaje de conexión, en el mensaje LWT de la pestaña MQTT client (Cliente MQTT) y, en las condiciones de publicación de la pestaña MQTT publication (Publicación MQTT) ".
Reconnect automatically (Volver a conectar automáticamente): especifica si el cliente debe volver a conectarse automáticamente tras una desconexión.
Connect message (Mensaje de conexión)
Especifica si se debe enviar un mensaje cuando se establece una conexión.
Enviar mensaje: Active esta función para enviar mensajes.
Usar predeterminado: Desactive esta opción para introducir su propio mensaje predeterminado.
Topic (Tema): Introduzca el tema para el mensaje predeterminado.
Payload (Carga): Introduzca el contenido para el mensaje predeterminado.
Retener: Seleccione esta opción para mantener el estado del cliente en este Tema
QoS: Cambie la capa de QoS para el flujo de paquetes.
Mensaje de testamento y últimas voluntades
El testamento y últimas voluntades (LWT) permite a un cliente proporcionar un testimonio junto con sus credenciales al conectar con el intermediario. Si el cliente se desconecta de forma no voluntaria (quizá porque no dispone de fuente de alimentación), puede permitir que el intermediario entregue un mensaje a otros clientes. Este mensaje de LWT tiene el mismo formato que un mensaje normal y se enruta a través de la misma mecánica.
Enviar mensaje: Active esta función para enviar mensajes.
Usar predeterminado: Desactive esta opción para introducir su propio mensaje predeterminado.
Topic (Tema): Introduzca el tema para el mensaje predeterminado.
Payload (Carga): Introduzca el contenido para el mensaje predeterminado.
Retener: Seleccione esta opción para mantener el estado del cliente en este Tema
QoS: Cambie la capa de QoS para el flujo de paquetes.
Publicación MQTT
Usar prefijo de tema predeterminado: Seleccione esta opción para utilizar el prefijo de tema predeterminado, que se define en el prefijo de tema del dispositivo en la pestaña Cliente MQTT.
Incluir nombre de tema: Seleccione esta opción para incluir el tema que describe la condición en el tema de MQTT.
Incluir espacios de nombres de tema: Seleccione esta opción para incluir los espacios de nombres de los temas ONVIF en el tema MQTT.
Include serial number (Incluir número de serie): seleccione esta opción para incluir el número de serie del dispositivo en la carga útil de MQTT.
Agregar condición: Haga clic para agregar una condición.
Retain (Retener): define qué mensajes MQTT se envían como retenidos.
None (Ninguno): envíe todos los mensajes como no retenidos.
Property (Propiedad): envíe únicamente mensajes de estado como retenidos.
Todo: Envíe mensajes con estado y sin estado como retenidos.
QoS: Seleccione el nivel deseado para la publicación de MQTT.
Suscripciones MQTT
Agregar suscripción: Haga clic para agregar una nueva suscripción MQTT.
Filtro de suscripción: Introduzca el tema de MQTT al que desea suscribirse.
Usar prefijo de tema del dispositivo: Agregue el filtro de suscripción como prefijo al tema de MQTT.
Tipo de suscripción:
Sin estado: Seleccione esta opción para convertir mensajes MQTT en mensajes sin estado.
Con estado: Seleccione esta opción para convertir los mensajes MQTT en una condición. El contenido se utiliza como estado.
QoS: Seleccione el nivel deseado para la suscripción a MQTT.
MQTT overlays (Superposiciones de MQTT)
Nota
Conéctese a un intermediario de MQTT antes de agregar los modificadores de superposición de MQTT.
Agregar modificador de superposición: Haga clic para agregar un nuevo modificador de superposición.
Topic filter (Filtro de tema): Agregue el tema de MQTT que contiene los datos que desea mostrar en la superposición.
Data field (Campo de datos): Especifique la clave para la carga del mensaje que desea mostrar en la superposición, siempre y cuando el mensaje esté en formato JSON.
Modifier (Modificador): Utilice el modificador resultante cuando cree la superposición.
Los modificadores que empiezan con #XMP muestran todos los datos recibidos del tema.
Los modificadores que empiezan con #XMD muestran los datos especificados en el campo de datos.
Almacenamiento
Almacenamiento de red
Agregar almacenamiento de red: Haga clic para agregar un recurso compartido de red en el que guardar grabaciones.
Dirección: Escriba la dirección IP el nombre de host del servidor host, que suele ser un dispositivo de almacenamiento conectado a la red (NAS). Le recomendamos que configure el host para utilizar una dirección IP fija (que no sea DHCP, ya que las direcciones IP dinámicas pueden cambiar) o que utilice DNS. No se admiten los nombres SMB/CIFS de Windows.
Recurso compartido de red: Escriba el nombre de una ubicación de recurso compartido en el servidor host. Varios dispositivos de Axis pueden utilizar el mismo recurso compartido de red, porque cada uno tiene su propia carpeta.
Usuario: Si el servidor requiere un inicio de sesión, escriba el nombre de usuario. Para iniciar sesión en un servidor de dominio concreto, escriba DOMINIO\nombre de usuario.
Contraseña: Si el servidor requiere un inicio de sesión, escriba la contraseña.
Versión de SMB: Seleccione la versión del protocolo de almacenamiento SMB para conectarse al NAS. Si selecciona Auto, el dispositivo intentará negociar una de las versiones seguras SMB: 3.02, 3.0 o 2.1. Seleccione 1.0 o 2.0 para conectarse a almacenamiento en red tipo NAS más antiguo que no admita versiones superiores. Puede leer más sobre la compatibilidad con SMB en dispositivos Axis aquí.
Agregar recurso compartido aunque la prueba de conexión falle. Seleccione esta opción para agregar el recurso compartido de red aunque se detecte un error durante la prueba de conexión. El error puede ser, por ejemplo, que no se ha introducido una contraseña y el servidor la requiere.
Remove network storage (Eliminar almacenamiento de red): Haga clic para eliminar la conexión con el recurso compartido de red. Así se eliminan todos los ajustes del recurso compartido de red.
Write protect (Protección contra escritura): Active esta opción para dejar de escribir en el recurso compartido de red y evitar que se eliminen las grabaciones. El formato de un recurso compartido de red protegido contra escritura no se puede cambiar.
Ignorar: Active esta función para dejar de almacenar las grabaciones en el recurso compartido de red.
Tiempo de conservación: Seleccione el tiempo que desea guardar las grabaciones para limitar la cantidad de grabaciones antiguas o cumplir con la normativa sobre almacenamiento de datos. Si se llena el almacenamiento de red, las grabaciones antiguas se eliminarán antes de que transcurra el periodo de tiempo seleccionado.
Tools (Herramientas)
Test connection (Probar conexión): Pruebe la conexión con el recurso compartido de red.
Format (Formato): Formatee el recurso compartido de red, por ejemplo, cuando tenga que borrar rápidamente todos los datos. CIFS es la opción del sistema de archivos disponible.
Haga clic en Use tool (Usar herramienta) para activar la herramienta seleccionada.
Almacenamiento integrado
Importante
Riesgo de pérdida de datos y grabaciones dañadas. No extraiga la tarjeta SD mientras el dispositivo esté en funcionamiento. Desmonte la tarjeta SD para extraerla.
Unmount (Desmontar): Haga clic en esta opción para eliminar la tarjeta SD de forma segura.
Write protect (Protección contra escritura): Active esta opción para dejar de escribir en la tarjeta SD y evitar que se eliminen las grabaciones. El formato de una tarjeta SD protegida contra escritura no se puede cambiar.
Formato automático: Active esta función para formatear automáticamente una tarjeta SD que se acaba de insertar. El formato del sistema de archivos se cambia a ext4.
Ignorar: Active esta función para dejar de almacenar las grabaciones en la tarjeta SD. Si ignora la tarjeta SD, el dispositivo deja de reconocerla. Este ajuste solo está disponible para los administradores.
Tiempo de conservación: Seleccione el tiempo que desea guardar las grabaciones para limitar la cantidad de grabaciones antiguas o cumplir con la normativa sobre almacenamiento de datos. Si se llena la tarjeta SD, las grabaciones antiguas se eliminarán antes de que transcurra el periodo de tiempo seleccionado.
Tools (Herramientas)
Check (Comprobar): Con esta opción se comprueba si hay errores en la tarjeta SD. Solo funciona con el sistema de archivos ext4.
Repair (Reparar): Se reparan los errores del sistema de archivos ext4. Para reparar una tarjeta SD con formato VFAT, extraiga la tarjeta, introdúzcala en un ordenador y lleve a cabo una reparación de disco.
Format (Formato): Dé formato a una tarjeta SD si necesita cambiar el sistema de archivos o borrar rápidamente todos los datos. Las dos opciones de sistema de archivos disponibles son VFAT y ext4. El formato recomendado es ext4, debido a su fiabilidad contra la pérdida de datos si se expulsa la tarjeta o hay una caída de tensión repentina. No obstante, se necesita contar con una aplicación o un controlador ext4 de terceros para acceder al sistema de archivos desde Windows®.
Encrypt (Cifrar): Use esta herramienta para formatear la tarjeta SD y habilitar el cifrado. Encrypt (Cifrar) elimina todos los datos de la tarjeta SD. Después de usar Encrypt (Cifrar), los datos almacenados en la tarjeta SD se protegen mediante cifrado.
Descifrar: Use esta herramienta para formatear la tarjeta SD sin cifrado. Decrypt (Descifrar) elimina todos los datos de la tarjeta SD. Después de usar Decrypt (Descifrar), los datos almacenados en la tarjeta SD no se protegen mediante cifrado.
Change password (Modificar contraseña): Se cambia la contraseña necesaria para cifrar la tarjeta SD.
Haga clic en Use tool (Usar herramienta) para activar la herramienta seleccionada.
Activador de desgaste: Defina un valor para el nivel de desgaste de la tarjeta SD al que desee activar una acción. El nivel de desgaste oscila entre el 0 y el 200 %. Una nueva tarjeta SD que nunca se haya utilizado tiene un nivel de desgaste del 0 %. Un nivel de desgaste del 100 % indica que la tarjeta SD está cerca de su vida útil prevista. Cuando el nivel de desgaste llega al 200 % existe un riesgo alto de fallos de funcionamiento de la tarjeta SD. Recomendamos ajustar el activador del desgaste entre un 80 y un 90 %. Esto le da tiempo a descargar cualquier grabación y a sustituir la tarjeta SD a tiempo antes de que se desgaste. El activador de desgaste le permite configurar un evento y recibir una notificación cuando el nivel de desgaste alcance su valor establecido.
Perfiles de transmisión
Haga clic en para crear y guardar grupos de ajustes de flujo de vídeo. Puede utilizar los ajustes en diferentes situaciones, por ejemplo, en grabaciones continuas o cuando utilice reglas para grabar.
ONVIF
Usuarios de ONVIF
ONVIF (Open Network Video Interface Forum) es un estándar de interfaz internacional que facilita que los usuarios finales, los integradores, los consultores y los fabricantes se beneficien de las distintas opciones que ofrece la tecnología de vídeo en red. ONVIF permite la interoperabilidad entre productos de distintos proveedores, proporciona mayor flexibilidad, costes reducidos y sistemas preparados para el futuro.
Al crear un usuario ONVIF, se permite automáticamente la comunicación ONVIF. Utilice el nombre de usuario y la contraseña para todas las comunicaciones ONVIF con el dispositivo. Para obtener más información, consulte la comunidad de desarrolladores de Axis en axis.com.
Agregar usuario: Haga clic para agregar un nuevo usuario de ONVIF.
Nombre de usuario: Introduzca un nombre de usuario único.
Nueva contraseña: Introduzca una contraseña para el usuario. Las contraseñas deben tener entre 1 y 64 caracteres. La contraseña solo admite caracteres ASCII imprimibles (códigos de 32 a 126), por ejemplo, letras, números, signos de puntuación y algunos símbolos.
Repetir contraseña: Introduzca la misma contraseña de nuevo
Función:
Administrador: Tiene acceso completo a todos los ajustes. Los administradores también pueden agregar, actualizar y eliminar otros usuarios.
Operator (Operador): Tiene acceso a todos los ajustes excepto:
Todos los ajustes del sistema.
Agregar aplicaciones.
Usuario de medios: Permite acceder solo al flujo de vídeo.
El menú contextual contiene:
Actualizar usuario: Permite editar las propiedades del usuario.
Eliminar usuario: Elimine al usuario. El usuario root no se puede eliminar.
Perfiles multimedia de ONVIF
Un perfil de medios ONVIF está formado por un conjunto de configuraciones que puede utilizar para cambiar la configuración de flujo de medios.
Agregar perfil multimedia: Haga clic para agregar un nuevo perfil de medios ONVIF.
profile_x: Haga clic en un perfil para editar.
Detectores
Detección de golpes
Detector de golpes: Active para generar una alarma si un objeto golpea el dispositivo o si se manipula.
Nivel de sensibilidad: Mueva el control deslizante para ajustar el nivel de sensibilidad al que el dispositivo debe generar una alarma. Un valor bajo significa que el dispositivo solo genera una alarma si el golpe es potente. Un valor alto significa que el dispositivo genera una alarma incluso cuando la manipulación sea ligera.
Accesorios
Emparejamiento de altavoces de red
El emparejamiento de altavoces de red le permite utilizar un altavoz de red de Axis compatible como si estuviera conectado directamente a la cámara. Una vez emparejado, el altavoz actúa como un dispositivo de salida de audio en el que se pueden reproducir clips de audio y transmitir sonido a través de la cámara.
Importante
Para que esta característica funcione con un software de gestión de vídeo (VMS), primero debe emparejar la cámara con el altavoz de red y, a continuación, añadir la cámara al VMS.
Dirección: Introduzca el nombre de host o la dirección IP del altavoz de red.
Nombre de usuario: Introduzca el nombre de usuario.
Contraseña: Introduzca una contraseña para el usuario.
Borrar campos: Haga clic para borrar todos los campos.
Conectar: Haga clic para establecer la conexión con el altavoz de red.
I/O ports (Puertos de E/S)
Use la entrada digital para conectar dispositivos externos que puedan alternar entre circuitos cerrados y abiertos, por ejemplo, sensores PIR, contactos de puertas y ventanas o detectores de cristales rotos.
Use la salida digital para establecer conexión con dispositivos externos, como relés y LED. Puede activar los dispositivos conectados a través de la interfaz de programación de aplicaciones (API) VAPIX® o en la interfaz del dispositivo.
Puerto
Nombre: Edite el texto para cambiar el nombre del puerto.
Direction (Dirección): indica que el puerto es un puerto de entrada. indica que el puerto es un puerto de salida. Si el puerto es configurable, puede hacer clic en los iconos para cambiar entre entrada y salida.
Normal state (Estado normal): Haga clic para circuito abierto y para circuito cerrado.
Current state (Estado actual): muestra el estado actual del puerto. La entrada o salida se activa cuando el estado actual difiere del estado normal. Una entrada del dispositivo tiene el circuito abierto cuando está desconectado o cuando hay una tensión superior a 1 V CC.
Nota
Durante el reinicio, se abre el circuito de salida. Cuando termina el reinicio, el circuito vuelve a la posición normal. Si modifica algún ajuste de esta página, los circuitos de salida recuperan las posiciones normales, con independencia de los activadores activos.
Supervised (Supervisado): Active esta opción para que sea posible detectar y activar acciones si alguien manipula la conexión con dispositivos de E/S digital. Además de detectar si una entrada está abierta o cerrada, también puede detectar si alguien la ha manipulado (mediante un corte o cortocircuito). La supervisión de la conexión requiere hardware adicional (resistencias de final de línea) en el bucle de E/S externa.
Logs (Registros)
Informes y registros
Informes
Ver informe del servidor del dispositivo: Haga clic para consultar información acerca del estado del producto en una ventana emergente. El registro de acceso se incluye automáticamente en el informe del servidor.
Download the device server report (Descargar informe del servidor del dispositivo): Haga clic para descargar el informe del servidor. Se crea un archivo .zip que contiene un archivo de texto con el informe del servidor completo en formato UTF–8 y una instantánea de la imagen de visualización en directo actual. Incluya siempre el archivo. zip del informe del servidor si necesita contactar con el servicio de asistencia.
Download the crash report (Descargar informe de fallos): Haga clic para descargar un archivo con la información detallada acerca del estado del servidor. El informe de fallos incluye información ya presente en el informe del servidor, además de información detallada acerca de la corrección de fallos. Este informe puede incluir información confidencial, como trazas de red. Puede tardar varios minutos en generarse.
Logs (Registros)
View the system log (Ver registro del sistema): Haga clic para consultar información acerca de eventos del sistema como inicio de dispositivos, advertencias y mensajes críticos.
View the access log (Ver registro de acceso): Haga clic para ver todos los intentos incorrectos de acceso al dispositivo, por ejemplo, si se utiliza una contraseña de inicio de sesión incorrecta.
Rastreo de red
Importante
Un archivo de rastreo de red puede contener información confidencial, por ejemplo, certificados o contraseñas.
Un archivo de rastreo de red puede ayudar a solucionar problemas mediante la grabación de la actividad en la red. Seleccione la duración del rastreo en segundos o minutos y haga clic en Descargar.
Registro de sistema remoto
Syslog es un estándar de registro de mensajes. Permite que el software que genera los mensajes, el sistema que los almacena y el software que los notifica y analiza sean independientes. Cada mensaje se etiqueta con un código de instalación, que indica el tipo de software que genera el mensaje y tiene un nivel de gravedad.
Server (Servidor): Haga clic para agregar un nuevo servidor.
Host: introduzca el nombre de host o la dirección IP del servidor.
Format (Formato): Seleccione el formato de mensaje de syslog que quiera utilizar.
RFC 3164
RFC 5424
Protocol (Protocolo): Seleccione el protocolo y el puerto que se utilizarán:
UDP (el puerto predeterminado es 514).
TCP (el puerto predeterminado es 601).
TLS (el puerto predeterminado es 6514).
Severity (Gravedad): Seleccione los mensajes que se enviarán cuando se activen.
CA certificate set (Conjunto de certificados de CA): Consulte los ajustes actuales o añada un certificado.
Configuración sencilla
La configuración sencilla está destinada a usuarios con experiencia en la configuración de dispositivos Axis. La mayoría de los parámetros se pueden definir y editar desde esta página.
Mantenimiento
Restart (Reiniciar): Reiniciar el dispositivo. La configuración actual no se verá afectada. Las aplicaciones en ejecución se reinician automáticamente.
Restore (Restaurar): Casi todos los ajustes vuelven a los valores predeterminados de fábrica. Después, debe volver a configurar el dispositivo y las aplicaciones, volver a instalar las aplicaciones que no se proporcionaran preinstaladas, y volver a crear eventos y posiciones predefinidas de PTZ.
Importante
Los únicos ajustes que se guardan después de una restauración son:
Protocolo de arranque (DHCP o estático)
Dirección IP estática
Enrutador predeterminado
Máscara de subred
Configuración de 802.1X
Configuración de O3C
Factory default (Predeterminado de fábrica): Todos los ajustes vuelven a los valores predeterminados de fábrica. Después, es necesario restablecer la dirección IP para poder acceder al dispositivo.
Nota
Todo el firmware de los dispositivos AXIS está firmado digitalmente para garantizar que solo se instala firmware verificado. Esto aumenta todavía más el nivel mínimo general de ciberseguridad de los dispositivo de Axis. Para obtener más información, consulte el documento técnico sobre firmware firmado, inicio seguro y seguridad de claves privadas en axis.com.
Firmware upgrade (Actualización de firmware): Se actualiza a una nueva versión de firmware. Las nuevas versiones de firmware pueden contener mejoras de funciones, correcciones de errores y características totalmente nuevas. Le recomendamos que utilice siempre la versión más reciente. Para descargar la última versión, vaya a axis.com/support.
Al actualizar, puede elegir entre tres opciones:
Standard upgrade (Actualización estándar): Se actualice a la nueva versión de firmware.
Factory default (Predeterminado de fábrica): Se actualiza y todos los ajustes vuelven a los valores predeterminados de fábrica. Si elige esta opción, no podrá volver a la versión de firmware anterior después de la actualización.
Autorollback (Restauración automática a versión anterior): Se actualiza y debe confirmar la actualización en el plazo establecido. Si no confirma la actualización, el dispositivo vuelve a la versión de firmware anterior.
Firmware rollback (Revertir firmware): Se vuelve a la versión anterior del firmware instalado.
Validar la instalación
Validar la instalación del radar
Nota
Esta prueba le ayudará a validar la instalación en las condiciones actuales. Los cambios en la escena pueden afectar al funcionamiento diario de la instalación.
Aunque el radar está listo para su uso tan pronto como se instala, es recomendable llevar a cabo una validación antes de empezar a utilizarlo. Así puede aumentarse la precisión del radar porque es posible identificar problemas de instalación o gestionar objetos como árboles y superficies reflectantes en la escena.
Es aconsejable realizar la validación siempre que:
Haya objetos en la escena que desee excluir, de modo que las zonas puedan contener determinados objetos, como vegetación o superficies metálicas.
Empareje el radar con una cámara PTZ y desee configurar la función Radar autotracking (Autotracking de radar).
La altura del soporte de montaje del radar ha cambiado.
Validar el radar
Comprobar que no haya falsas detecciones
Compruebe que la zona de detección esté claramente despejada de la actividad humana.
Espere unos minutos para asegurarse de que el radar no está detectando ningún objeto estático en la zona de detección.
Si no hay detecciones no deseadas, puede omitir el paso 4.
Si hay detecciones no deseadas, obtenga información sobre cómo filtrar determinados tipos de movimiento u objetos, cambiar la cobertura o ajustar la sensibilidad de detección en Minimizar falsas alarmas.
Comprobar el símbolo y la dirección de desplazamiento correctos al aproximarse al radar desde la parte frontal
Vaya a la interfaz web del radar y grabe la sesión. Para obtener ayuda al respecto, vaya a Grabar y ver vídeo.
Empiece a 60 m delante del radar y camine directamente hacia el aparato.
Compruebe la sesión en la interfaz web del radar. El símbolo de clasificación como humano debe aparecer cuando se le detecte.
Compruebe que la interfaz web del radar muestra la dirección correcta de desplazamiento.
Comprobar el símbolo y la dirección de desplazamiento correctos al aproximarse al radar desde el lateral
Vaya a la interfaz web del radar y grabe la sesión. Para obtener ayuda al respecto, vaya a Grabar y ver vídeo.
Empiece a 60 m del radar y atraviese directamente la zona de cobertura del radar.
Compruebe que la interfaz web del radar muestra el símbolo de clasificación como humano.
Compruebe que la interfaz web del radar muestra la dirección correcta de desplazamiento.
Cree una tabla parecida a la siguiente, que le ayudará a registrar los datos a partir de la validación.
Probar
Correcto/Fallo
Comentario
1. Comprobar que no haya detecciones no deseadas cuando el área está despejada
2a. Comprobar que el objeto se ha detectado con el símbolo correcto de "Humano" al aproximarse al radar desde la parte frontal
2b. Comprobar que la dirección de desplazamiento es correcta al aproximarse al radar desde la parte frontal
3a. Comprobar que el objeto se ha detectado con el símbolo correcto de "Humano" al aproximarse al radar desde el lateral
3b. Comprobar que la dirección de desplazamiento es correcta al aproximarse al radar desde el lateral
Completar la validación
Una vez haya llevado a cabo correctamente la primera parte de la validación, realice las siguientes pruebas para completar el proceso de validación.
Asegúrese de que ha configurado el radar y de que ha seguido las instrucciones.
Para realizar una validación adicional, agregue y calibre un mapa de referencia.
Ajuste el escenario del radar para desencadenar cuando se detecte un objeto adecuado. De forma predeterminada, seconds until trigger (segundos hasta desencadenar) se establece en dos segundos, pero puede cambiar esto en la interfaz web si es necesario.
Ajuste el radar para que grabe datos cuando se detecte un objeto adecuado.
Establezca la trail lifetime (duración del rastro) en una hora de manera que supere ampliamente el tiempo que tarda en abandonar el puesto, pasear por la zona de vigilancia y regresar al sitio. La trail lifetime (duración del rastro) mantendrá el seguimiento en la visualización en directo del radar durante el tiempo establecido y, una vez que haya finalizado la validación, se puede desactivar.
Camine a lo largo del borde del área de cobertura del radar y asegúrese de que el rastro del sistema coincida con la ruta que ha recorrido.
Si no está satisfecho con los resultados de la validación, vuelva a calibrar el mapa de referencia y repita la validación.
Más información
Flujo y almacenamiento
Formatos de compresión de vídeo
Decida qué método de compresión de vídeo usar en función de los requisitos de visualización y de las propiedades de la red. Las opciones disponibles son:
Motion JPEG
Motion JPEG o MJPEG es una secuencia de vídeo digital compuesta por una serie de imágenes JPEG individuales. Dichas imágenes luego se muestran y se actualizan a una velocidad suficiente para crear una transmisión que muestre un movimiento constantemente actualizado. Para que el visor perciba movimiento, la velocidad debe ser de al menos 16 imágenes por segundo. La percepción de vídeo en completo movimiento se produce a 30 (NTSC) o 25 (PAL) imágenes por segundo.
La transmisión Motion JPEG utiliza cantidades considerables de ancho de banda, pero proporciona excelente calidad de la imagen y acceso a cada imagen de la transmisión.
H.264 o MPEG-4 Parte 10/AVC
Nota
H.264 es una tecnología sujeta a licencia. El producto de Axis incluye una licencia cliente de visualización H.264. Se prohíbe instalar otras copias del cliente sin licencia. Para adquirir más licencias, póngase en contacto con su distribuidor de Axis.
H.264 puede, sin comprometer la calidad de la imagen, reducir el tamaño de un archivo de vídeo digital en más de un 80 % respecto del formato Motion JPEG y en un 50 % respecto de los formatos MPEG antiguos. Esto significa que un mismo archivo de vídeo requiere menos ancho de banda de red y menos almacenamiento. O, dicho de otro modo, que se puede conseguir una calidad de vídeo más alta para una misma velocidad de bits.
H.265 o MPEG-H Parte 2/HEVC
H.265 puede, sin comprometer la calidad de la imagen, reducir el tamaño de un archivo de vídeo digital en más de un 25 % respecto de H.264.
Nota
H.265 es una tecnología sujeta a licencia. El producto de Axis incluye una licencia cliente de visualización H.265. Se prohíbe instalar otras copias del cliente sin licencia. Para adquirir más licencias, póngase en contacto con el distribuidor de Axis.
Casi todos los navegadores web no admiten la descodificación H.265, por lo que la cámara no la admite en su interfaz web. En su lugar, puede utilizar un sistema o aplicación de gestión de vídeo que admita descodificación H.265.
Control de velocidad de bits
El control de velocidad de bits permite gestionar el consumo de ancho de banda de un flujo de vídeo.
Velocidad de bits variable (VBR) La velocidad de bits variable permite que el consumo de ancho de banda varíe en función del nivel de actividad de la escena. Cuanto mayor sea la actividad, más ancho de banda se necesitará. La velocidad de bits variable garantiza una calidad de imagen constante, pero es necesario asegurarse de que hay almacenamiento suficiente.
Velocidad de bits máxima (MBR) La velocidad de bits máxima permite definir una velocidad objetivo para hacer frente a las limitaciones de velocidad de bits del sistema. La calidad de imagen o la velocidad de fotogramas puede empeorar si la velocidad de bits instantánea se mantiene por debajo de una velocidad objetivo especificada. Se puede dar prioridad a la calidad de imagen o a la velocidad de fotogramas. Es aconsejable que el valor de la velocidad de bits objetivo sea mayor que el de la prevista. Así se dispone de un margen en caso de que haya mucha actividad en la escena.
Velocidad de bits objetivo
Velocidad de bits media (ABR) Si se utiliza, la velocidad de bits se ajusta automáticamente a lo largo de un periodo de tiempo largo. De esta forma, se puede conseguir el objetivo especificado y la mejor calidad de vídeo posible con el almacenamiento disponible. La velocidad de bits es más alta en las escenas con mucha actividad que en las estáticas. Es más probable obtener una mejor calidad de imagen en escenas con mucha actividad si se utiliza la opción de velocidad de bits media. Si ajusta la calidad de imagen de forma que tenga la velocidad de bits objetivo especificada, puede definir el almacenamiento total necesario para guardar el flujo de vídeo durante un periodo especificado (periodo de retención). La velocidad de bits media se puede configurar de una de las siguientes maneras:
Para calcular el almacenamiento necesario estimado, defina la velocidad de bits objetivo y el periodo de retención.
Para calcular la velocidad de bits media en función del almacenamiento disponible y el periodo de retención necesario, utilice la calculadora de velocidad de bits objetivo.
Velocidad de bits objetivo
Velocidad de bits real
También puede activar la velocidad de bits máxima y especificar una objetivo con la opción de velocidad de bits media.
Velocidad de bits objetivo
Velocidad de bits real
Especificaciones
Información general del producto
Botón de control
LED de red
LED de estado
LED de alimentación
Salida PoE LED
Ranura para tarjetas microSD
Conector de alimentación (CC)
Conector de E/S
Conector de relé
Tornillo de toma de tierra
Conector de red (entrada PoE)
Conector de red (salida PoE)
Sensor de alarma contra intrusiones
Para conocer las especificaciones técnicas, consulte Especificaciones.
Indicadores LED
LED de estado
Indicación
Verde
Fijo en verde para indicar un funcionamiento normal.
LED de red
Indicación
Verde
Fijo para indicar una conexión a una red de 100 Mbits/s. Parpadea cuando hay actividad de red.
Ámbar
Fijo para indicar una conexión a una red de 10 Mbits/s. Parpadea cuando hay actividad de red.
Apagado
No hay conexión a la red.
LED de alimentación
Indicación
Verde
Funcionamiento normal.
Salida PoE LED
Indicación
Apagado
Salida PoE desactivada
Verde
Salida PoE activada
Ranura para tarjetas SD
Para conocer las recomendaciones sobre tarjetas SD, consulte axis.com.
Los logotipos de microSD, microSDHC y microSDXC son marcas comerciales de SD-3C LLC. microSD, microSDHC, microSDXC son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de SD-3C, LLC en Estados Unidos, en otros países o en ambos.
Conexión a un servicio AVHS de vídeo alojado (AXIS Video Hosting System). Consulte . Para conectarse, mantenga pulsado el botón durante 3 segundos hasta que el indicador de estado parpadee en color verde.
Conectores
Conector de red
Conector Ethernet RJ45 con alimentación a través de Ethernet Plus (PoE+).
PRECAUCIÓN
Riesgo de daños en el dispositivo. No alimente el dispositivo con PoE y CC.
Conector de red (salida PoE)
Alimentación a través de Ethernet IEEE 802.3at tipo 2, máx. 30 W
Use este conector para suministrar energía a otro dispositivo PoE, por ejemplo, una cámara, un altavoz exponencial o un segundo radar de seguridad.
Nota
La salida PoE se habilita cuando el radar recibe alimentación a través de un midspan de 60 W (alimentación a través de Ethernet IEEE 802.3bt, tipo 3).
Nota
Si el radar recibe alimentación desde CC o midspan de 30 W, la salida de PoE se desactiva.
Nota
La longitud máxima del cable Ethernet es de 100 m en total para salida y entrada de PoE combinadas. Puede aumentarla con un PoE extender.
Nota
Si el dispositivo con PoE conectado requiere más de 30 W, puede agregar un midspan de 60 W entre el puerto de salida de PoE del radar y el dispositivo. El midspan alimenta el dispositivo y el radar de seguridad proporciona la conexión de Ethernet.
Conector de E/S
Utilizar el conector de E/S con dispositivos externos en combinación con activación de eventos y notificaciones de alarma, por ejemplo. Además del punto de referencia de 0 V CC y la alimentación (salida de CC), el conector de E/S ofrece una interfaz para:
Entrada digital –
Conectar dispositivos que puedan alternar entre circuitos cerrados y abiertos, por ejemplo, sensores PIR, contactos de puertas y ventanas o detectores de cristales rotos.
Salida digital –
Conectar dispositivos externos como relés y LED. Los dispositivos conectados se pueden activar mediante la interfaz de programación de aplicaciones VAPIX®, mediante un evento o desde la interfaz web del dispositivo.
Bloque de terminales de 6 pines
Función
Pin
Notas
Especificaciones
Tierra CC
1
0 V CC
Salida de CC
2
Se puede utilizar para conectar el equipo auxiliar. Nota: Este pin solo se puede utilizar como salida de alimentación.
12 V CC Carga máx. = 50 mA
Configurable (entrada o salida)
3–6
Entrada digital: conéctela al pin 1 para activarla, o bien déjela suelta (desconectada) para desactivarla.
De 0 a un máximo de 30 V CC
Salida digital: conectada internamente a pin 1 (tierra CC) cuando está activa; y suelta (desconectada), cuando está inactiva. Si se utiliza con una carga inductiva, por ejemplo, un relé, conecte un diodo en paralelo a la carga como protección contra transitorios de tensión.
De 0 a un máximo de 30 V CC, colector abierto, 100 mA
Example
Tierra CC
Salida de CC 12 V, 50 mA máx.
E/S configurada como entrada
E/S configurada como salida
E/S configurable
E/S configurable
Conector de alimentación
Bloque de terminales de 2 pines para la entrada de alimentación de CC. Use una fuente de alimentación limitada (LPS) que cumpla los requisitos de seguridad de baja tensión (SELV) con una potencia nominal de salida limitada a ≤100 W o una corriente nominal de salida limitada a ≤5 A.
PRECAUCIÓN
Riesgo de daños en el dispositivo. No alimente el dispositivo con PoE y CC.
Conector de relé
PRECAUCIÓN
Utilice cables de un solo núcleo para el conector de relé.
Función
Especificaciones
Tipo
Normalmente abierto
Clasificación
24 V CC/5 A
Aislamiento de otro circuito
2,5 kV
Recomendaciones de limpieza
Las manchas de suciedad o grasa del dispositivo se pueden limpiar con un jabón o detergente suave y sin disolventes.
AVISO
No use nunca detergentes abrasivos como gasolina, benceno o acetona.
Utilice un aerosol de aire comprimido para quitar el polvo o la suciedad suelta del dispositivo.
Limpie el dispositivo con paño suave y húmedo con detergente y agua tibia.
Séquelo con un paño seco.
Nota
Evite hacer la limpieza bajo temperaturas elevadas o en contacto directo con la luz solar, ya que podrían quedar marcas al secarse las gotas de agua.
Solución de problemas
Restablecimiento a la configuración predeterminada de fábrica
Importante
Es preciso tener cuidado si se va a restablecer la configuración predeterminada de fábrica. Todos los valores, incluida la dirección IP, se restablecerán a la configuración predeterminada de fábrica.
Para restablecer el producto a la configuración predeterminada de fábrica:
Mantenga pulsado el botón de control durante 15-30 segundos hasta que el indicador LED de estado parpadee en ámbar.
Suelte el botón de control. El proceso finaliza cuando el indicador LED de estado se pone verde. El producto se ha restablecido a la configuración predeterminada de fábrica. Si no hay ningún servidor DHCP disponible en la red, la dirección IP predeterminada será 192.168.0.90.
Utilice las herramientas del software de instalación y gestión para asignar una dirección IP, configurar la contraseña y acceder al dispositivo.
Las herramientas de software de instalación y gestión están disponibles en las páginas de servicio técnico en axis.com/support.
También puede restablecer los parámetros a la configuración predeterminada de fábrica a través de la interfaz web del dispositivo. Vaya a Maintenance (Mantenimiento) > Factory default (Configuración predeterminada de fábrica) y haga clic en Default (Predeterminada).
Comprobar la versión de firmware actual
El firmware es un tipo de software que determina la funcionalidad de los dispositivos de red. Cuando solucione un problema, le recomendamos que empiece comprobando la versión de firmware actual. La última versión del firmware puede contener una corrección que solucione su problema particular.
Para comprobar el firmware actual:
Vaya a la interfaz web del dispositivo > Status (estado).
Consulte la versión de firmware en Device info (información del dispositivo).
Actualizar el firmware
Importante
Cuando actualice el firmware se guardan los ajustes preconfigurados y personalizados (siempre que dicha función esté disponible en el firmware nuevo), si bien Axis Communications AB no puede garantizarlo.
Asegúrese de que el dispositivo permanece conectado a la fuente de alimentación durante todo el proceso de actualización.
Nota
Al actualizar el dispositivo con el firmware más reciente en la pista activa, el producto obtiene las últimas funciones disponibles. Lea siempre las instrucciones de actualización y las notas de versión disponibles en cada nueva versión antes de actualizar el firmware. Para encontrar el firmware y las notas de versión más recientes, consulte axis.com/support/firmware.
Descargue en su ordenador el archivo de firmware, disponible de forma gratuita en axis.com/support/firmware.
Inicie sesión en el dispositivo como administrador.
Vaya a Maintenance > Firmware upgrade (mantenimiento > actualización de firmware) y haga clic en Upgrade (actualizar).
Una vez que la actualización ha terminado, el producto se reinicia automáticamente.
Problemas técnicos, consejos y soluciones
Si no encuentra aquí lo que busca, pruebe a visitar la sección de solución de problemas en axis.com/support.
Problemas al actualizar el firmware
Error durante la actualización del firmware
Cuando se produce un error en la actualización del firmware, el dispositivo vuelve a cargar el firmware anterior. La causa más frecuente es que se ha cargado el firmware incorrecto. Asegúrese de que el nombre del firmware corresponde a su dispositivo e inténtelo de nuevo.
Problemas tras la actualización del firmware
Si tiene problemas después de actualizar el firmware, vuelva a la versión instalada anteriormente desde la página de Mantenimiento.
Problemas al configurar la dirección IP
El dispositivo se encuentra en una subred distinta
Si la dirección IP prevista para el dispositivo y la dirección IP del ordenador utilizado para acceder al dispositivo se encuentran en subredes distintas, no podrá configurar la dirección IP. Póngase en contacto con el administrador de red para obtener una dirección IP.
La dirección IP ya la utiliza otro dispositivo
Desconecte el dispositivo de Axis de la red. Ejecute el comando ping (en una ventana de comando/DOS, escriba ping y la dirección IP del dispositivo):
Si recibe: Reply from <IP address> (Responder desde <dirección IP>): bytes=32; time=10... significa que la dirección IP podría estar en uso por otro dispositivo de la red. Solicite una nueva dirección IP al administrador de red y vuelva a instalar el dispositivo.
Si recibe: Request timed out, significa que la dirección IP está disponible para su uso con el dispositivo de Axis. Compruebe el cableado y vuelva a instalar el dispositivo.
Posible conflicto de dirección IP con otro dispositivo de la misma subred
Se utiliza la dirección IP estática del dispositivo de Axis antes de que el servidor DHCP configure una dirección dinámica. Esto significa que, si otro dispositivo utiliza la misma dirección IP estática predeterminada, podría haber problemas para acceder al dispositivo.
No se puede acceder al dispositivo desde un navegador
No se puede iniciar sesión
Cuando HTTPS esté activado, asegúrese de utilizar el protocolo correcto (HTTP o HTTPS) al intentar iniciar sesión. Puede que tenga que escribir manualmente http o https en el campo de dirección del navegador.
Las direcciones IP obtenidas de un servidor DHCP son dinámicas y pueden cambiar. Si la dirección IP ha cambiado, acceda a la utilidad AXIS IP Utility o AXIS Device Manager para localizar el dispositivo en la red. Identifique el dispositivo utilizando el modelo o el número de serie, o por el nombre de DNS (si se ha configurado el nombre).
Si es necesario, se puede asignar una dirección IP estática manualmente. Para ver las instrucciones, vaya a axis.com/support.
Error de certificado cuando se utiliza IEEE 802.1X
Para que la autenticación funcione correctamente, los ajustes de fecha y hora del dispositivo de Axis se deben sincronizar con un servidor NTP. Vaya a Sistema > Fecha y hora.
Se puede acceder al dispositivo localmente pero no externamente
Para acceder al dispositivo externamente, le recomendamos que use una de las siguientes aplicaciones para Windows®:
AXIS Companion: gratuito, ideal para sistemas pequeños con necesidades de vigilancia básicas.
AXIS Camera Station: versión de prueba de 30 días gratuita, ideal para sistemas de tamaño pequeño y medio.
Para obtener instrucciones y descargas, vaya a axis.com/vms.
No se puede conectar a través del puerto 8883 con MQTT a través de SSL
El cortafuegos bloquea el tráfico que utiliza el puerto 8883 por considerarse inseguro.
En algunos casos, el servidor/intermediario podría no proporcionar un puerto específico para la comunicación MQTT. Aun así, puede ser posible utilizar MQTT a través de un puerto utilizado normalmente para el tráfico HTTP/HTTPS.
Si el servidor/intermediario es compatible con WebSocket/WebSocket Secure (WS/WSS), normalmente en el puerto 443, utilice este protocolo en su lugar. Consulte con el proveedor del servidor/intermediario para comprobar si es compatible con WS/WSS y qué puerto y basepath usar.
Si el servidor/intermediario es compatible con ALPN, se puede negociar el uso de MQTT en un puerto abierto, como 443. Consulte con su proveedor de servidor/intermediario para ver si ALPN es compatible y qué protocolo y puerto ALPN utilizar.
Consideraciones sobre el rendimiento
Los siguientes factores son los más importantes que se deben considerar:
Un uso denso de la red debido a una infraestructura deficiente afecta al ancho de banda.
Enlace copiado en el portapapeles
Could not find null help
No se ha podido encontrar el elemento en la página.